Más de 200 mujeres de 4 países en el 1º Foro Internacional de Mujeres Rurales

Se desarrolló este sábado en Museo de la Constitución de la capital santafesina. Participaron referentes nacionales y de Uruguay, Chile y Brasil. En este marco se entregaron los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada.

Sociedad29/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
genero y ruralidad

El Gobierno de la Provincia -a través de los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Desarrollo Productivo- junto a la organización Mujeres Rurales Argentinas, llevaron adelante el 1º Foro Internacional de Mujeres Rurales. La jornada se desarrolló este sábado 26 en el Museo de la Constitución, ubicado en la capital santafesina, y reunió a más de 200 trabajadoras de todo el país, así como a especialistas en la materia de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, quienes compartieron sus experiencias en diversos paneles.
“Gracias al esfuerzo de muchas que lideran su campo, nuestro motor de desarrollo, las mujeres empezaron a visibilizarse y a mostrar que pueden dirigir organizaciones rurales y ser la voz de los conflictos que enfrenta el campo en la Argentina”, aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Luego subrayó que “pese a estos liderazgos, muchas de las mujeres también enfrentan una brecha que debemos cerrar. Debemos articular políticas regionales para hacer del campo una actividad en la que haya más igualdad”.
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, remarcó que “en un contexto donde hablar de derechos pareciera una mala palabra, es fundamental que nos encontremos, dialoguemos y nos apoyemos. Estamos encaminadas hacia dónde tenemos que ir todas juntas”. Finalmente, sostuvo que “este evento es una oportunidad de reunir a mujeres de todo el país para que conozcan nuestra provincia, debatan y visibilicen los derechos que debemos garantizarles en la ruralidad”.
A su turno, la coordinadora del ministerio de Desarrollo Productivo, Paola Forcada, valoró “encuentros de esta naturaleza ya que es fundamental poder hablar de género, de ruralidad. Es necesario avanzar en estos temas que muchas veces tantas brechas tenemos y visibilizar cada vez más el rol de las mujeres en el ámbito rural”.
Finalmente, la presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, se refirió al recorrido realizado para participar y aseguró “fue todo un desafío porque acá hay mujeres de todo el país, y nuestro país es muy grande, muy diverso, y una realidad que es muy profunda”.

Género, producción e igualdad

La jornada contó con la participación de referentes en la materia que compartieron miradas y experiencias para generar diálogos y debates en torno al eje central: “Mujeres y Ruralidad”.
El primer panel, titulado “Un campo desigual: Las brechas de género en la ruralidad”, estuvo integrado por María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres; y Mariana Stegagnini, representante de Mujeres Rurales Argentinas.
Posteriormente, en el panel internacional “Mujeres Rurales Organizadas”, participaron Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina; Paulina Carrasco (Chile), presidenta de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos; y Simone Silotti (Brasil), fundadora de la ONG “Haz un Bien Increíble” de Sao Paulo.
En otro de los paneles, titulado “Género, producción y políticas públicas”, expusieron la vicegobernadora Gisela Scaglia; la diputada nacional Melina Giorgi; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe, Alicia Tate; y la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García.

Reconocimientos

El encuentro finalizó con la entrega de la tercera edición de los Premios “Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada”, que reconocieron el trabajo agropecuario de 22 líderes. En el acto estuvieron presentes Tejeda, Gorza, el nieto de Lía Encalada y actual ministro de Economía de Neuquén, Guillermo Koenig, y el ministro de Agro y Producción de Misiones, Facundo Sartori.
Las ganadoras del premio fueron: Miriam Edith Cruz (Jujuy), Margarita Tourn (Buenos Aires), Elva Nora Vélez (Salta), Cristina Esther Silva (Misiones), Alejandra Boloqui (Corrientes), Griselda Godoy (Chaco), María Carolina Baratero (Santa Fe), Antonia Ochandorena (Río Negro), el grupo Red Nacional de Mujeres Algodoneras, María Cecilia Orona (Córdoba), Micaela Scarpelo (La Pampa), María José Travaglino (Santa Fe), Claudia Fernández (Misiones), Candela Sparano (Buenos Aires), María Saldaña (Buenos Aires), Laurentina Nicasio (Salta), Adriana Yañez (Misiones). También recibieron distinciones Alicia Ciciliani (diputada nacional), Susana Mirassou (INTA), Marcela Gally (UBA) y Ana Urioste (Buenos Aires).

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades