Incendios en Bolivia se extienden al Parque Nacional Madidi

El Parque Nacional Madidi es el hogar del 71 % de las aves del país y 10 % de todas las aves del mundo. Además, ocho de los nueve felinos que habitan en Bolivia tienen su hogar en el Madidi

Mundo15/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Incendio

Hasta el Parque Nacional Madidi se extendieron los incendios forestales que azotan a la nación boliviana desde el pasado mes de mayo. Se trata de una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia y del mundo por su extraordinaria belleza biológica.
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiacap) advirtió sobre los incendios forestales en el Parque Nacional Madidi, en el departamento de La Paz, Bolivia.

Ruth Alipaz, representante de la Contiacap, expresó “El Parque Nacional Madidi se está quemando por diferentes sectores. Por Ixiamas, desde un camino recientemente abierto por bajo Undumo y este domingo empezó otro incendio por el Río Tequeje”.

Alipaz mencionó cómo por segundo año consecutivo, el Parque Nacional Madidi es víctima de los incendios forestales.

 Asimismo, dio a conocer que desde la semana pasada se han registrado varios siniestros, uno el jueves en la zona de Undumo, y otro el domingo, en las orillas del río Tequeje.

“Eso es lo que está ocurriendo dentro del parque Madidi. Los guías turísticos están desesperados e impotentes. No ven ninguna reacción de las autoridades», agregó.

Los habitantes de la zona exigieron ayuda para detener la propagación del fuego y denunciaron que los nuevos asentamientos y las actividades de mineros tienen relación directa con los incendios.  

La Contiacap también acusó al Gobierno por la falta de una respuesta efectiva, teniendo en cuenta que no existe un mecanismo adecuado de control sobre los asentamientos y actividades ilegales. 

En ese sentido, la representante de la organización afirmó: “Se ha declarado desastre, pero no hay cómo controlar. Mientras sigan existiendo estas comunidades interculturales en los territorios, los incendios continuarán, porque se les ha prometido levantar las sanciones. No hay mecanismos para que el Gobierno tome acciones efectivas”.

El Gobierno de Bolivia informó el 13 de octubre que 9,8 millones de hectáreas han sido devastadas por los incendios forestales que han afectado el país.

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que el 68 por ciento de la superficie quemada se concentra en Santa Cruz, mientras que el 28 por ciento está ubicado en la región de Beni y el 3 por ciento en el norte del departamento de La Paz.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Murgas

Más de 250 estudiantes se  presentaron en las Murgas Escolares

Redacción Regionalisimo
Locales08/11/2025

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de  instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades