Incendios en Bolivia se extienden al Parque Nacional Madidi

El Parque Nacional Madidi es el hogar del 71 % de las aves del país y 10 % de todas las aves del mundo. Además, ocho de los nueve felinos que habitan en Bolivia tienen su hogar en el Madidi

Mundo15/10/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Incendio

Hasta el Parque Nacional Madidi se extendieron los incendios forestales que azotan a la nación boliviana desde el pasado mes de mayo. Se trata de una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia y del mundo por su extraordinaria belleza biológica.
La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiacap) advirtió sobre los incendios forestales en el Parque Nacional Madidi, en el departamento de La Paz, Bolivia.

Ruth Alipaz, representante de la Contiacap, expresó “El Parque Nacional Madidi se está quemando por diferentes sectores. Por Ixiamas, desde un camino recientemente abierto por bajo Undumo y este domingo empezó otro incendio por el Río Tequeje”.

Alipaz mencionó cómo por segundo año consecutivo, el Parque Nacional Madidi es víctima de los incendios forestales.

 Asimismo, dio a conocer que desde la semana pasada se han registrado varios siniestros, uno el jueves en la zona de Undumo, y otro el domingo, en las orillas del río Tequeje.

“Eso es lo que está ocurriendo dentro del parque Madidi. Los guías turísticos están desesperados e impotentes. No ven ninguna reacción de las autoridades», agregó.

Los habitantes de la zona exigieron ayuda para detener la propagación del fuego y denunciaron que los nuevos asentamientos y las actividades de mineros tienen relación directa con los incendios.  

La Contiacap también acusó al Gobierno por la falta de una respuesta efectiva, teniendo en cuenta que no existe un mecanismo adecuado de control sobre los asentamientos y actividades ilegales. 

En ese sentido, la representante de la organización afirmó: “Se ha declarado desastre, pero no hay cómo controlar. Mientras sigan existiendo estas comunidades interculturales en los territorios, los incendios continuarán, porque se les ha prometido levantar las sanciones. No hay mecanismos para que el Gobierno tome acciones efectivas”.

El Gobierno de Bolivia informó el 13 de octubre que 9,8 millones de hectáreas han sido devastadas por los incendios forestales que han afectado el país.

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó que el 68 por ciento de la superficie quemada se concentra en Santa Cruz, mientras que el 28 por ciento está ubicado en la región de Beni y el 3 por ciento en el norte del departamento de La Paz.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Lo más visto
feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades