Los 10 medicamentos consumidos por mayores aumentaron en promedio 386% en un año

El Centro de Economía Política Argentina (Cepa), presentó un informe, actualizado al mes de julio, sobre la evolución de precios de los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina.

Sociedad13/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
medicamentos

La publicación del índice de precios de la Ciudad de Buenos Aires reveló que uno de los rubros de mayor incremento fue salud, con 7,3%. En ese contexto, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), presentó un informe, actualizado al mes de julio, sobre la evolución de precios de los medicamentos más consumidos por las Personas Mayores en Argentina. En él, se da cuenta de que, a ese mes, los medicamentos aumentaron 5,0% en general y 7,6% en los alcanzados por PAMI.
De acuerdo con el estudio de CEPA, en julio de 2024 se quebró el proceso de desinflación en medicamentos, con el incremento de la canasta de medicamentos que midió 5,0%. Además, en dicho mes, los medicamentos del vademécum de PAMI aumentaron 7,6%.

La suba de los 10 medicamentos que más aumentaron en julio alcanzó 9,2% en promedio. Asimismo, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 386%.

Entre esos 10 productos se encuentran el DAFLON 500 que es un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumenta la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 482% e IBUPIRAC 600 MG que es uno de los antiinflamatorio no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 456%.

En términos generales, tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos significativos: a finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8% y en julio ajustaron 5,0%.

Los aumentos en la era Milei

Es decir, en ocho meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente remarcaron sus precios en 188,2%, superando ampliamente a la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6% (considerando IPC julio de 4,0% según promedio de 3 consultoras privadas).

En este contexto, los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores.

Canasta del PAMI

Si bien los precios son menores que los fijados para la venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP.

De acuerdo con el informe de CEPA, al que accedió infoGEI, en noviembre los precios con cobertura de PAMI ajustaron 14,5%, en diciembre, aumentaron 15,6%, en enero lo hicieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4%, en abril un 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1% y en julio 7,6%. Es decir, acumularon 254,0% de aumento.

Medicamentos y poder adquisitivo de la jubilación mínima

Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 7,6% en julio, al mismo tiempo que se actualizó 4,20% la jubilación mínima (inflación de mayo 2024) y se congeló el bono en $70.000, se registra una nueva caída del poder adquisitivo de jubilaciones medido en medicamentos con respecto a noviembre.

La jubilación mínima con bonos sufre una retracción de 35,2% entre noviembre 2023 y julio 2024. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período alcanza 30,4% para ese mismo período.

Te puede interesar
Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades