
Ola de frío: Cómo prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
Nacido en La Pelada, al este de Humberto Primo, el humoristico desarrolló su carrera en Carlos Paz. Una de las últimas actuaciones fue a fin del año pasado en Villa Trinidad
Sociedad31/07/2024La muerte de Mario Fassi golpea fuerte a la comunidad humorística. Histórico protagonista de las temporadas de Villa Carlos Paz, el santafesino tenía 52 años y venía luchando contra un cáncer de pulmón. La noticia se la confirmó a Teleshow su socio y amigo Marcelo Josset, quien compartió con él su último espectáculo en abril pasado. Las redes sociales se poblaron de mensajes en su memoria, entre la tristeza propia del caso y las carcajadas con las que seguramente hubiera querido que lo recuerden.
“Mario era un hermano de la vida. Él transcurrió una enfermedad hace dos años, estaba haciendo quimioterapia, igual no paraba de laburar, de hacer giras, una cantidad enorme de shows. Y su cuerpo no pudo pelear más”, relató conmovido Josset a este medio. “El 12 de abril hicimos un show junto al Popo Giaveno, los tres en San Vicente, que fue su última actuación. A partir de ahí empezó a caer su estado físico. Estuvo 90 días en cama y ya no daba más”, agregó su amigo.
En medio de su dolor, Marcelo recordó algunas anécdotas con su compañero de aventuras. “Hemos sido socios y amigos. Si no trabajábamos juntos, alquilábamos una casa en Carlos Paz. A mí me decían Mario; a él, Marcelo”, graficó, quien eligió unas emotivas palabras para despedirlo “Se fue uno de los grandes humoristas que tuvo este país. Un santafesino que llevó con honor el humor de Santa Fe por todo el país”.
Oriundo de La Pelada, una localidad de poco más de mil habitantes, situada a 110 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y a 44 Km al este de Humberto Primo, Mario Fassi estaba por cumplir 30 años con el humor, repartidos entre stand up, las imitaciones, las comedias y los musicales. En 2009 desembarcó en Villa Carlos Paz, donde su nombre se fue haciendo cada vez más importante a medida que crecía la plaza cordobesa. Entre sus trabajos más recordados está su protagónico en Polihumor, junto a Juan Acosta, Eliana Mendoza, y el debut teatral del director técnico Humbertito Grondona, hijo de Julio Humberto, el histórico presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En 2016, obtuvo el premio Carlos a la mejor labor humorística masculina por su trabajo en Cien por cien humorista. Fue tal su vínculo con la villa que en 2019 recibió un reconocimiento especial durante los Premios Carlos por su trabajo durante todo el año, que se extendió más allá de las temporadas de verano e invierno. “Es una caricia, un aliciente para seguir trabajando”, le dijo al portal Uno Santa Fe.
En el último tiempo, se encontraba recorriendo el país con el espectáculo ¡El humor es más Fassi con Mario!, junto al cantante Emmanuel Aimar. De acuerdo a sus redes sociales, sus últimas funciones se realizaron en diciembre pasado en Santa Fe capital y en la localidad de Villa Trinidad.
Según trascendió, Fassi tenía un complicado cuadro de salud que afectaba sus vías respiratorias. Vale recordar que en 2021, mientras trabajaba junto a Marcelo Josset en Humor indispensable, se contagió de coronavirus y estuvo internado en estado crítico en el Hospital Rawson de Carlos Paz. “Estuvo 15 días muy grave, zafó y después le apareció este tumor en el pulmón”, recordó su compañero.
Al conocerse la noticia, su nombre se precipitó en las diferentes plataformas virtuales, con improvisados obituarios para tenerlo siempre en lo más alto, repartidos entre sus seguidores y los medios de comunicación. “Fuiste un luchador de las tablas, presente siempre en Villa Carlos Paz. Se te va a extrañar muchísimo. Que tengas una eterna gira artística sumándote a los grandes del humor”, señaló la FM Cristal de Córdoba.
“Elijo recordarte con esa sonrisa tan característica que siempre aparecía en tu rostro, aunque el contacto fue repentino y efímero. Tuve la suerte de conocerla antes que al personaje. Te fuiste de gira Mario Fassi, tu última función, seguro será a sala llena, no puede ser diferente”, apuntó Ariel Rodríguez, periodista de Cadena 3.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.
Consumir leche adulterada puede causar problemas digestivos y deficiencias. Te contamos cinco claves para detectar si está en mal estado.
Lo primero que se debe hacer es ver las condiciones de los comercios locales sobre el mismo producto y plantear las condiciones que encuentra en Hot Sale para tratar de realizar la compra en comercios de su ciudad en defensa del trabajo local Recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Releer los textos de protagonistas como Belgrano o Moreno implica encontrarse con una pintura dramática de esta época. Ellos luchaban entonces por un estado en favor de las mayorías y en contra de los intereses minoritarios. Y abogaban por ese país al que “sólo le queda acechar como un tigre, un futuro que sin duda será de grandeza”.
El ex Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Morteros, Gustavo Bazán fue condenado por la Cámara del Crimen de San Francisco por la muerte de un niño que cayó a un canal de desagües pluviales que se encontraba sin la tapa.
Ante la falta de un plan de pago por los salarios adeudados del mes de abril los 700 trabajadores volvieron a retomar la retención de tareas que habían suspendido para facilitar las negociaciones con intervención de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Según el mapa de precipitaciones de la Secretaría de Recursos Hídricos, una angosta franja de oeste a este concentró la mayor parte de las lluvias, dejando áreas cercanas a Vera con registros mínimos.
Edición miércoles 28 de mayo de 2025