Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

El organismo inhabilitó un sitio oficial con documentos sobre la agenda científica dictatorial, las áreas desmanteladas y cesantías de trabajadores desaparecidos. En las últimas semanas había prohibido el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género”.

Pais30/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inta

El período comprendido por la última y más traumática dictadura cívico-militar ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques.  

Uno de ellos, el de la políticas científicas y tecnológicas dictatoriales corre peligro con la decisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de ocultar sus archivos históricos.  

En 2014, este organismo y el Conicet firmaron un convenio que derivó en la publicación de un mapeo con las cesantías a trabajadores desaparecidos, además de información sobre las agendas de investigación y extensión rural desmanteladas por el régimen militar.  

El sitio oficial la intervencion.inta.gob.ar con el material hoy se encuentran inactivo y no es posible acceder a su contenido, hasta hace unas semanas de acceso público.  

La investigadora del CONICET y responsable de la compilación y digitalización hoy censurada, Cecilia Gárgano, denunció el hecho: “tenía decenas de documentos originales, como las cesantías firmadas de puño y letra por el interventor militar e informes de la ex Dipba sobre trabajadores del organismo que luego fueron desaparecidos, así como la resolución que en 1979 resolvió ceder todos los materiales fitogenéticos al sector privado, entre muchas otras fuentes”.  

Se trata de un caso pionero y el primer organismo público de Ciencia y Tecnología en hacer este trabajo de recuperación histórica de su memoria reciente, hoy ocultado por la administración libertaria.  

En las últimas semanas, el organismo prohibió el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género” en sus informes y comunicaciones oficiales.  

Ahora, fiel al relato negacionista del Presidente y su vice, el INTA también censura la memoria.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades