Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

El organismo inhabilitó un sitio oficial con documentos sobre la agenda científica dictatorial, las áreas desmanteladas y cesantías de trabajadores desaparecidos. En las últimas semanas había prohibido el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género”.

Pais30/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inta

El período comprendido por la última y más traumática dictadura cívico-militar ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques.  

Uno de ellos, el de la políticas científicas y tecnológicas dictatoriales corre peligro con la decisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de ocultar sus archivos históricos.  

En 2014, este organismo y el Conicet firmaron un convenio que derivó en la publicación de un mapeo con las cesantías a trabajadores desaparecidos, además de información sobre las agendas de investigación y extensión rural desmanteladas por el régimen militar.  

El sitio oficial la intervencion.inta.gob.ar con el material hoy se encuentran inactivo y no es posible acceder a su contenido, hasta hace unas semanas de acceso público.  

La investigadora del CONICET y responsable de la compilación y digitalización hoy censurada, Cecilia Gárgano, denunció el hecho: “tenía decenas de documentos originales, como las cesantías firmadas de puño y letra por el interventor militar e informes de la ex Dipba sobre trabajadores del organismo que luego fueron desaparecidos, así como la resolución que en 1979 resolvió ceder todos los materiales fitogenéticos al sector privado, entre muchas otras fuentes”.  

Se trata de un caso pionero y el primer organismo público de Ciencia y Tecnología en hacer este trabajo de recuperación histórica de su memoria reciente, hoy ocultado por la administración libertaria.  

En las últimas semanas, el organismo prohibió el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género” en sus informes y comunicaciones oficiales.  

Ahora, fiel al relato negacionista del Presidente y su vice, el INTA también censura la memoria.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades