Memoria censurada: el INTA da de baja un sitio sobre su intervención militar

El organismo inhabilitó un sitio oficial con documentos sobre la agenda científica dictatorial, las áreas desmanteladas y cesantías de trabajadores desaparecidos. En las últimas semanas había prohibido el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género”.

Pais30/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inta

El período comprendido por la última y más traumática dictadura cívico-militar ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques.  

Uno de ellos, el de la políticas científicas y tecnológicas dictatoriales corre peligro con la decisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de ocultar sus archivos históricos.  

En 2014, este organismo y el Conicet firmaron un convenio que derivó en la publicación de un mapeo con las cesantías a trabajadores desaparecidos, además de información sobre las agendas de investigación y extensión rural desmanteladas por el régimen militar.  

El sitio oficial la intervencion.inta.gob.ar con el material hoy se encuentran inactivo y no es posible acceder a su contenido, hasta hace unas semanas de acceso público.  

La investigadora del CONICET y responsable de la compilación y digitalización hoy censurada, Cecilia Gárgano, denunció el hecho: “tenía decenas de documentos originales, como las cesantías firmadas de puño y letra por el interventor militar e informes de la ex Dipba sobre trabajadores del organismo que luego fueron desaparecidos, así como la resolución que en 1979 resolvió ceder todos los materiales fitogenéticos al sector privado, entre muchas otras fuentes”.  

Se trata de un caso pionero y el primer organismo público de Ciencia y Tecnología en hacer este trabajo de recuperación histórica de su memoria reciente, hoy ocultado por la administración libertaria.  

En las últimas semanas, el organismo prohibió el uso de palabras como “agroecología”, “biodiversidad” y “género” en sus informes y comunicaciones oficiales.  

Ahora, fiel al relato negacionista del Presidente y su vice, el INTA también censura la memoria.

Te puede interesar
Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades