El radicalismo, el Pacto de Mayo y la educación

El radicalismo logró incluir la educación escolar en el temario que integra el llamado Pacto de Mayo (que en realidad de pacto no tiene nada).

Opiniones21/07/2024 Por Ricardo Alfonsín
educacion

Espero que en la redacción del punto 4 no haya participado la Unión Cívica Radical. Y que tampoco lo haya aprobado. ¿Por qué razón? Porque de sus términos se puede inferir una clara concepción libertaria y neoliberal de la escuela. Veamos las razones de esta inferencia.
Es cierto que con la inclusión de la educación escolar en el temario del Pacto de Mayo se reconoce la importancia de la misma. Y eso está muy bien. Sin embargo, nada dice, por ejemplo, acerca del rol del Estado, o acerca de si la educación será o no gratuita, o acerca de si será o no obligatoria. De la referencia que se hace al abandono escolar no se puede deducir la obligatoriedad de la educación. Más bien, esa referencia parece una expresión de deseos. Y es obvio que no se trata de omisiones involuntarias.
Alguno dirá que todo esto estará sujeto a discusión. Y sí, claro. Pero eso no desautoriza la inferencia acerca de la ideología que inspiró la redacción del texto. Al contrario, la fundamenta. (Por supuesto, el gobierno tiene todo derecho a plantear el debate que quiera. Y yo, a escribir este artículo).
En otro tramo del punto 4 se dice que “la educación debe ser útil”. Esta idea está siempre presente en todo debate neoliberal sobre la escuela: “la educación debe ser útil”.
La pregunta es: ¿útil para qué? El que haya seguido un poco los debates sobre la educación escolar lo sabe perfectamente: útil para el mercado o para la economía, como quieran llamarlo. Y no está mal. Está muy bien. Pero cabe otra pregunta: ¿las humanidades (Filosofía, Ética, Literatura, Historia, Formación Cívica, etcétera) son “útiles” o no?
La perspectiva neoliberal dice que no. “Esas materias distraen, sobrecalifican”, decía nada más y nada menos que un ministro de Educación europeo. Es decir, estas materias brindan más de lo que el mercado necesita. Los que así piensan se “olvidan” de que no solo vivimos en el mercado, que vivimos también en una comunidad política.
Más concretamente: me parece importante que la escuela, además de formar para el mercado, forme en valores, forme ciudadanos democráticos, solidarios y comprometidos con la comunidad política. Y desde este punto de vista, esas humanidades son imprescindibles.
Ya conocemos la respuesta neoliberal: eso no es educación, eso es “adoctrinamiento”. Bien libertario y bien neoliberal. (Por Ricardo Alfonsín, dirigente de la Unión Cívica Radical y ex embajador de Argentina en España desde agosto 2020 a diciembre 2023/Página 12)

Te puede interesar
memorias

Memorias trabajadoras en tiempos de saqueo

Por Carlos del Frade
Opiniones26/11/2025

La explotación ha sido la continuidad de las viejas matanzas en nombre de la civilización y en contra de la supuesta barbarie. En estas tierras y en la colonizadora del norte, cuando asesinó a los mártires de Chicago. Hoy esa realidad se profundiza en tiempos de Trump y Milei.

Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Proteger el trabajo dignifica al ´pueblo

Proteger el trabajo dignifica al pueblo

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe *
Opiniones21/11/2025

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades