El radicalismo, el Pacto de Mayo y la educación

El radicalismo logró incluir la educación escolar en el temario que integra el llamado Pacto de Mayo (que en realidad de pacto no tiene nada).

Opiniones21/07/2024 Por Ricardo Alfonsín
educacion

Espero que en la redacción del punto 4 no haya participado la Unión Cívica Radical. Y que tampoco lo haya aprobado. ¿Por qué razón? Porque de sus términos se puede inferir una clara concepción libertaria y neoliberal de la escuela. Veamos las razones de esta inferencia.
Es cierto que con la inclusión de la educación escolar en el temario del Pacto de Mayo se reconoce la importancia de la misma. Y eso está muy bien. Sin embargo, nada dice, por ejemplo, acerca del rol del Estado, o acerca de si la educación será o no gratuita, o acerca de si será o no obligatoria. De la referencia que se hace al abandono escolar no se puede deducir la obligatoriedad de la educación. Más bien, esa referencia parece una expresión de deseos. Y es obvio que no se trata de omisiones involuntarias.
Alguno dirá que todo esto estará sujeto a discusión. Y sí, claro. Pero eso no desautoriza la inferencia acerca de la ideología que inspiró la redacción del texto. Al contrario, la fundamenta. (Por supuesto, el gobierno tiene todo derecho a plantear el debate que quiera. Y yo, a escribir este artículo).
En otro tramo del punto 4 se dice que “la educación debe ser útil”. Esta idea está siempre presente en todo debate neoliberal sobre la escuela: “la educación debe ser útil”.
La pregunta es: ¿útil para qué? El que haya seguido un poco los debates sobre la educación escolar lo sabe perfectamente: útil para el mercado o para la economía, como quieran llamarlo. Y no está mal. Está muy bien. Pero cabe otra pregunta: ¿las humanidades (Filosofía, Ética, Literatura, Historia, Formación Cívica, etcétera) son “útiles” o no?
La perspectiva neoliberal dice que no. “Esas materias distraen, sobrecalifican”, decía nada más y nada menos que un ministro de Educación europeo. Es decir, estas materias brindan más de lo que el mercado necesita. Los que así piensan se “olvidan” de que no solo vivimos en el mercado, que vivimos también en una comunidad política.
Más concretamente: me parece importante que la escuela, además de formar para el mercado, forme en valores, forme ciudadanos democráticos, solidarios y comprometidos con la comunidad política. Y desde este punto de vista, esas humanidades son imprescindibles.
Ya conocemos la respuesta neoliberal: eso no es educación, eso es “adoctrinamiento”. Bien libertario y bien neoliberal. (Por Ricardo Alfonsín, dirigente de la Unión Cívica Radical y ex embajador de Argentina en España desde agosto 2020 a diciembre 2023/Página 12)

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades