
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un informe de Cammesa advirtió que, si no se refuerza la generación de energía en los próximos meses, en verano podría haber cortes de luz masivos en todo el país dado que no habrá electricidad suficiente para abastecer la demanda.
Pais15/07/2024Argentina podría afrontar un verano con grandes apagones energéticos. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) publicó un informe con datos correspondientes al mes de junio, en donde alertó que la energía que se produce en el país, más la que se importa de países vecinos, no alcanzaría a satisfacer la demanda en los meses de calor, cuando se esperan considerables picos de consumo.
Según reportó el periodista Roberto Bellato en una nota publicada en el medio especializado EconoJournal –el cual tuvo acceso al informe de Cammesa– en el próximo verano el consumo de energía podría llegar a los 30.700 megawatt, unos 1.000 megawatt por encima del récord histórico registrado en febrero de este año. Con estas cifras, el país podría afrontar una situación de faltante de energía y de apagones masivos.
Según EconoJournal, el “Informe de abastecimiento” de Cammesa advirtió que, de no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, “será necesario realizar cortes”. Si el consumo estimado por el organismo se concreta, la actual generación térmica, hidráulica, renovable, nuclear y las importaciones no alcanzarían para abastecer la demanda.
El pico histórico de demanda se reportó el 1 de febrero de este año, cuando se consumieron 29.653 megawatt. En este sentido, desde Cammesa alertaron: “De presentarse iguales condiciones, igual disponibilidad del parque térmico, igual recurso renovable variable y con Paraguay utilizando el 50% de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para abastecer la demanda máxima prevista (30.700 MW) será necesario importar la máxima capacidad (2.500 MW) y reducir reservas operativas”.
“Las reservas de Cammesa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) son de 7,2% de la generación disponible. Para un pico de 30.700 megawatt, se requerirán más de 2.200 megawatt de reservas, que predominantemente están alojadas en las represas hidroeléctricas. Pero el informe oficial advirtió que, incluso con la utilización de las reservas, la energía podría no alcanzar porque tampoco está previsto que en los próximos meses entre nueva generación”, apuntaron desde EconoJournal en base al informe.
Cammesa prevé que, en el verano, la generación térmica alcance los 15.828 megawatt; las centrales hidroeléctricas podrían aportar 6.469 megawatt; las plantas renovables 3.065 megawatt; y las centrales nucleares 1.352 megawatt. A esto se podría sumar hasta 2.500 megawatt de importación.
A esta situación crítica se suma la decisión que tomó días atrás el Gobierno nacional, mediante la Secretaría de Energía, de “dejar sin efecto” la licitación TerConf, que preveía la ampliación del parque termoeléctrico con proyectos ya adjudicados, lo cual podría haber ayudado a potenciar la generación eléctrica y afrontar un posible récord de demanda en el verano.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo