Nuevos desafíos, más profesión en el Congreso de Ingenieros Agrónomos

Los ingenieros agrónomos realizan su congreso en Córdoba el miércoles 24 de julio bajo la consigna a los nuevos desafíos, la respuesta de los ingenieros agrícolas es más profesión.

Productivas03/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ingenieros

El miércoles 24 de julio en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba, a partir de las 8:30hs, se llevará a cabo el 13° Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC) con el apoyo de empresas e instituciones del sector.
A los nuevos desafíos, la respuesta de los ingenieros agrícolas es más profesión.

La parrilla del 13° Congreso se va completando. Reconocidos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias en conferencias y paneles que sumarán un activo importante para el ejercicio y la práctica profesional. Este evento brindará, además, oportunidades de networking y espacios interactivos para discutir los desafíos, opciones y avances de la profesión.

Algunas de las propuestas ya confirmadas son:

Complejo del achaparramiento del maíz y la chicharrita (dalbulus maidis): miradas desde distintas perspectivas . El panel de debate estará integrado por Tino De Rossi, María de la Paz Giménez Pecci, Augusto Casmuz y Daniel Igarzabal. Desde la ecofisiología, la entomología y otras áreas del conocimiento se darán respuestas a esta problemática, con los datos de la campaña sobre la mesa.

Uso inteligente de la información climática para una agronomía de precisión. Perspectivas esperadas campaña 2024/25 , con Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del Inta. El clima juega un papel muy importante en la producción, y conocer la información disponible es un plus para el trabajo profesional.

Huella de carbono y certificaciones en ganadería bovina , a cargo de Rodolfo Bongiovanni. La mirada desde el impacto y el valor ambiental en las cadenas agroalimentarias va a estar presente en esta disertación.

Resultados productivos en trigo, soja y maíz con riego por goteo subterráneo, será la exposición de Ignacio Severina, investigador del Inta Mafredi y especialista en la materia.

Junto a Claudio Zuchovicki la propuesta es pensar en política, economía y la relación entre ambas. La política marca el ritmo de la economía ¿o es al revés? , es el punto de partida para hacer un análisis contextualizado y avizorar proyecciones a futuro.

La presencia de Sergio “Cachito” Vigil va a dar un toque diferente al congreso. En su intervención, interpretará el papel del ingeniero agrícola en el entramado económico, ambiental, productivo y social, y los desafíos que esto conlleva.

Cabe mencionar que la participación en el 13° Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos valida como actualización para asesores fitosanitarios y acreditados BPAs.

Además, en el marco de este evento de relevancia provincial y regional, se desarrollará la 4° Bienal de Ambiente y Paisaje, organizada por las comisiones de buenas prácticas ambientales y de paisaje del CIAPC.

Inscripciones

La inscripción es sin cargo para ingenieros agrónomos del CIAPC con matrícula al día y para estudiantes. Se recuerda que es obligatorio completar el formulario para reservar un lugar.

Te puede interesar
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Lo más visto
la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades