La importación de cartón afecta a familias humildes que lo juntan

La actividad se vio afectada debido a la apertura de importaciones dispuesta por el gobierno de Javier Milei permitiendo traer cartón usado de afuera postergando más aún a las familias que se dedican a la recolección. La caída del consumo por la política económica también los perjudica.

Productivas02/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
carton

Las personas que se dedicaban a juntar cartón recibían alrededor de los $ 300 por kilo, pero a partir de la apertura de Javier Milei, sufren una abrupta baja debido a la caída del precio del cartón que en algunos casos llegó a los $ 100.-

Estas familias que por falta de trabajo se dedican a la recolección de cartón para su comercialización, pierden mas de la mitad de los ingresos que tenían por un lado como consecuencia de la destrucción del consumo y por otro por la apertura de importaciones que permiten que ingrese cartón de otros países a valores más bajos.

Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, señalaron que la caída del precio de este material vital para la industria argentina tiene varios factores. El principal es la apertura de las importaciones de cartón, principalmente desde Brasil.

Aprovechando una posición monopólica, las empresas Smurfit Kappa y Cartocor (Arcor) regulan el precio interno de la materia prima a través de la importación, remarcó una fuente de organizaciones de cartoneros.

“Sucedió lo mismo con el gobierno de Alberto Fernández, pero en ese momento se le pidió a Kulfas (exministro de Desarrollo Productivo) que lo dejen de hacer. Hubo instancias para plantear la problemática”, agregó Mingorance.

“La caída del consumo provoca menor demanda porque se venden menos cosas. Eso provoca dos cosas: hay menos cartón que circula en la calle porque la gente ya no consume tantos productos y hay más gente juntando cartón porque se está quedando sin trabajo”, desarrolló Mingorance.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades