
Casi el 90% de las familias de Córdoba debió financiar sus alimentos
El dato se corresponde a marzo, relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros.
El crecimiento de las bandas dedicada al narcotráfico en la provincia de Santa Fe es de un 38 % de acuerdo al Mapa narco 2024 de Santa Fe, una Investigación del diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberania, periodista Carlos del Frade
Provinciales25/06/2024En el año 2023 había 147 bandas en la actualidad son 203 las organizaciones vinculadas al narcotráfico en la provincia de Santa Fe, mientras que en el departamento San Cristóbal de 9 existentes en el 2023, este año totalizan 13 grupos que operan, en el departamento Castellanos siguen las mismas 11 existentes el año anterior expresado en el mapa narco 2024 de la provincia de Santa Fe, una investigación del diputado provincial Carlos del Frade, presentado en la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe a los fines de que el Poder Ejecutivo, a través de sus organismos correspondientes, informe sobre las medidas de seguridad, sociales y económicas, tomadas en distintas ciudades de la provincia para desarticular las bandas vinculadas al narcotráfico asociadas a nichos corruptos de fuerzas de seguridad, provinciales y nacionales, como también a distintas empresas formales con el objetivo de lavar dinero y el tráfico de armas, en los diecinueve departamentos del territorio y que parecen continuar en actividad a fines del primer semestre de 2024, a lo que hay que agregar que en los últimos años se reportó actividad de grupos regionales latinoamericanos como el Primer Comando Capital y Comando Bermelho, de Brasil y organizaciones colombianas, paraguayas y bolivianas.
Al fundamentar la presentación el diputado Del Frade se refiere a los resultados analizados del del denominado «Plan Bandera», por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a seis meses del inicio de ambas gestiones.
Puntualiza el análisis de los homicidios, las detenciones, las incautaciones de drogas y las balaceras realizado por Bullrich y Pullaro, planteando Del Frade la «necesidad de pensar qué sucede con las bandas existentes en cada uno de los diecinueve departamentos de la provincia».
Investigaciones similares al actual en el 2022 daban cuenta de la existencia de 90 bandas narcopoliciales en 11 departamentos de la provincia de Santa Fe, en octubre de 2023, Carlos del Frade daba cuenta de la existencia de por lo menos 147 bandas narcopoliciales en los diecinueve departamentos, mientras que a junio de 2024, existen en la provincia por lo menos 203 organizaciones vinculadas al narcotráfico con relaciones con nichos corruptos de la policía provincial y otras fuerzas de seguridad nacionales, según las fuentes consultadas que surgen de sesenta medios digitales de los diferentes departamentos, intendentes municipales, los documentos oficiales del Ministerio Público de la Acusación, los informes de la Procunar y datos procedentes de la justicia federal y también de la justicia provincial y fuentes propias del diputado en distintos lugares de la provincia de Santa Fe.
«La evolución de estas organizaciones criminales marca que en sus inicios nacieron a partir de delitos comunes, fácilmente desarticulables desde la Policía de la Provincia de Santa Fe», asegura Carlos del Frade quien investiga al narcotráfico desde hace casi cuatro décadas.
Tras puntualizar en su fundamentación la constitución de gobiernos de facto en distintos barrios de ciudades santafesinas, la atomización de las viejas y primeras bandas denunciadas como tales a partir del año 2012, los las formas distintas de comercialización: del llamado bunker al dlivery.
Así «surgió la geografía santafesina como plataforma de exportación y lavado de dinero de grupos regionales latinoamericanos como el Primer Comando Civil de San Pablo o el Clan Loza, junto a organizaciones colombianas, paraguayas, bolivianas y brasileñas».
Al dar a conocer datos sobre la cantidad de integrantes de fuerzas de seguridad federales en el departamento Rosario y la cantidad de asesinatos, datos que «refleja la ineficacia de la idea que a mayor cantidad de fuerzas federales habría mayor seguridad»
«Que la recuperación de la tranquilidad para la vida cotidiana del pueblo santafesino no vendrá solamente de más presencia de fuerzas de seguridad si no de los ejes que estructuran la vida colectiva en los barrios a través de mayor presupuesto en trabajo, educación, cultura, alegría y deportes».
Al fundamentar «la decisión de publicar los nombres es directamente proporcional al compromiso de poner la cara por las vecinas y los vecinos de cualquier barrio de cualquier ciudad o pueblo de la provincia de Santa Fe» sostiene el diputado por el Frente Amplio por la Soberania.
«Nombrarlos es desnudar su presencia y no darle un mayor poder simbólico con el que actúan con cobardía y ferocidad en los barrios de las grandes ciudades de la provincia» concluye fundamentando
Para leer el informe completo ingresar aquí
El dato se corresponde a marzo, relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros.
El Gobernador inauguró una escuela Proa en Unquillo, con orientación en desarrollo de software, en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tiene capacidad para 180 alumnos y demandó una inversión cercana a los 4.400 millones de pesos.
A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.
Tras unos tropiezos en San Francisco, el diputado de Javier Milei vuelve con gira y nuevas figuras. Busca hacer pie en la cuna del poder peronista. La agenda.
Se trata de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE), que busca fortalecer la articulación entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Fue propuesta por la Mesa Permanente de Educación, encabezada por los ministros de Educación de las tres provincias.
El encuentro organizado por AFS reunirá a especialistas de todo el mundo para reflexionar sobre inclusión, diversidad y ciudadanía global. Es gratuito y con puntaje docente.
Edición miércoles 16 de abril de 2025
Del interior de una camioneta que se encontraba dentro de un garaje se llevaron $ 800.000 y de una empresa a la que ingresaron tras evadir alarmas y cámaras se robaron $ 200.000
La primera etapa del denominado «Gasoducto Sudoeste Lechero» fue adjudicado a una UT de empresas por el gobierno provincial. Realizaron el acto a escasos días de las elecciones, lo que despertó sospechas en algunos sectores.
La presentación de la Guardia Local de Prevención y Convivencia en Freyre, Porteña y Brinkmann tuvieron lugar a través de actos en cada población. En los mismos actos recibieron móviles 0 Km
Denuncio el robo de 232 animales vacunos pero cuando Senasa y la policía recorrió el campo en el marco de la investigación comprobó que no existió el robo.