
Fopea deploró las «expresiones agraviantes y violentas» de Milei
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Lo presentó el diputado cordobés Juan Brügge de la Democracia Cristiana que integra el bloque Hacemos Coalición Federal.
Pais11/06/2024 Carolina KleppBusca establecer un Régimen Jurídico aplicable para el “uso responsable” de la IA en Argentina. Contempla el Argentino Oro como unidad de cuantificación tanto de la multa como del daño punitivo
“La Inteligencia Artificial (IA) ofrece enormes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos éticos y sociales significativos. Este proyecto de ley busca establecer un marco legal que promueva el uso responsable de la inteligencia artificial (IA), protegiendo los derechos de los ciudadanos y garantizando su aplicación ética y transparente en el mercado nacional. Al mismo tiempo, busca fomentar el desarrollo de la IA en Argentina, promoviendo la educación, la colaboración internacional y la innovación tecnológica”, sostuvo el diputado cordobés Juan Brügge de la Democracia Cristiana, que integra el bloque Hacemos Coalición Federal en el Congreso, autor del proyecto de ley.
La iniciativa legislativa que ingresó este lunes en Diputados y a la que tuvo acceso Comercio y Justicia, establece una serie de parámetros para identificar los posibles riesgos que el uso de la IA pueda traer aparejados para la vigencia real y efectiva de los derechos humanos y las garantías constitucionales. Toma antecedentes de otros países, la legislación comunitaria de Europa, como así también los criterios técnicos jurídicos definidos tanto por la doctrina especializada y expertos a nivel mundial.
Al determinarse requisitos técnicos y jurídicos para la utilización de la IA, se ha previsto el rol de la autoridad de aplicación en la temática, con facultades no solo de control sino también de sanción. El proyecto fija al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Prevé un sistema de multas para los infractores a las reglas técnicas y jurídicas previstas en el proyecto que incluye la imposibilidad de uso y comercialización de la IA.
Asimismo, el proyecto de normativa prevé la posibilidad de una acción judicial directa en favor de los afectados por el uso irresponsable de la inteligencia artificial, instituyendo un daño punitivo a su favor.
En su artículo 3, el proyecto precisa que el ámbito de aplicación son las personas humanas y jurídicas, que actúen en el país que tengan el carácter de: Proveedores de sistemas de IA; Responsables del despliegue de la IA; Importadores, distribuidores y fabricantes de productos o servicios de IA; Usuarios de IA.
Según la letra de la iniciativa, la responsabilidad de los proveedores y usuarios, en las etapas la implementación y uso de sistemas de IA se determina conforme a categorías de riesgos: inaceptables y prácticas prohibidas, alto, medio y bajo.
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
"Los voy a matar uno por uno". "Va a correr sangre en la escuela", expresan textos. En una escuela de Mar del Plata debieron suspender las clases por amenazas de un alumno, quien ya el lunes pasado había llevado un arma de fuego a la institución y debió ser demorado por la Policía.
La sentencia llegó en abril de 2014, luego de 12 años, y estableció condenas de entre diez y 22 años para los acusados
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, eliminó una serie de programas que estaban destinados a asistir a menores en situación de vulnerabilidad, a fomentar el turismo social en esta población y a contener emergencias ambientales.
La muerte de un nene de 11 años que quiso imitar un peligroso desafío de TikToK es investigada por la Justicia de Mendoza.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.
En la elección para convencional Nahuel Botto y Sonia Martina en San Guillermo le ganaron al actual senador departamental Felipe Michlig, quien ganó en el departamento pero perdió un 15 % de los votos obtenidos en el 2023
En la cabecera departamental sorpresivamente en la elecciones para concejales el oficialismo perdió en la sumatoria de votos de las elecciones Paso con los candidatos de Mas para Santa Fe
En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y la cotidiana pelea por hacer carbón.
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Del interior de una camioneta que se encontraba dentro de un garaje se llevaron $ 800.000 y de una empresa a la que ingresaron tras evadir alarmas y cámaras se robaron $ 200.000