Unesco advierte sobre deterioro acelerado de los océanos desde 2003

La Unesco solicita a las naciones miembros que realicen acciones en la restauración de los bosques marinos y normalicen las zonas marinas protegidas, que son importantes reservas de biodiversidad.

Mundo10/06/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Oceano

La directora del ente, Audrey Azoulay, manifestó que factores como “temperatura, acidificación, nivel del mar: están sonando todas las alarmas”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió este martes  que los océanos se ha duplicado el calentamiento desde 2003.

En ese sentido, el Informe sobre el Estado de los Océanos 2024 de la Unesco, elaborado por más de 100 científicos de casi 30 países, destaca nuevos datos alarmantes sobre las amenazas a los océanos.

El documento refirió que el calentamiento de los océanos se ha duplicado en 20 años, desde 2003 hasta 2023, siendo este un año en el que se registró el mayor aumento de temperatura en el océamo desde 1950.

Asimismo, el aumento del nivel del mar se ha redoblado en los últimos 30 años, alcanzando los nueve centímetros.

Por ello, la Unesco solicita a las naciones miembros que realicen acciones en la restauración de los bosques marinos y normalicen las zonas marinas protegidas, que son importantes reservas de biodiversidad.

De igual manera, el organismo insta a la aplicación del Acuerdo de París, que tiene como objetivo limitar el calentamiento mundial por debajo de dos grados centígrados, preferiblemente a 1,5 en comparación con los niveles preindustriales.

Por otra parte, el organismo internacional también advierte que las elevadas temperaturas en los océanos también amenazan la biodiversidad marina, a lo que se suma el aumento de plásticos, el crecimiento de la población global y la acidificación que provoca la absorción del 30 por ciento de las emisiones de combustibles fósiles.

“La acidificación de los océanos amenaza los organismos marinos y los servicios ecosistémicos, incluida la seguridad alimentaria, al reducir la biodiversidad, degradar los hábitats y poner en peligro la pesca y la acuicultura”, alerta el organismo.

Para contrarrestar la situación, los científicos proponen planificar el espacio marino para gestionar las actividades humanas de modo más sostenible.

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Lo más visto
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades