7 de junio celebración del día del periodista

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista en nuestro país, en honor a la fundación de «La Gazeta de Buenos Ayres», el primer periódico argentino.

Sociedad 07/06/2024 Redacción Regionalisimo Redacción Regionalisimo
Moreno la gaceta

Junio es un mes especial para los periodistas y comunicadores de la Argentina. El motivo tiene que ver con una fecha especial que se celebra todos los años, en la que se recuerda la fundación del primer diario de la etapa independentista argentina. 
El 7 de junio de 1810, el periodista y doctor en leyes, Mariano Moreno tomó una decisión muy clave para el futuro de la libertad de prensa: fundó «La Gazeta de Buenos Ayres».
Más cerca en el tiempo, el 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Allí, el Congreso decidió instituir como Día del Periodista el 7 de junio, en honor a la fundación del primer diario argentino.
La creación de la Gazeta de Buenos Ayres fue una iniciativa de la Primera Junta, que decretó el lanzamiento del diario por la necesidad de anunciar los actos oficiales al público, aunque también se incluían noticias del exterior. Entre los principales redactores de las tiradas se destacan: Mariano Moreno, Juan José Castelli y Manuel Belgrano.
La historia del periodismo había comenzado después de la creación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776. El 1 de abril de 1801 apareció en Buenos Aires el Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata, dirigido por el español Francisco Antonio Cabello, que fue clausurado el 8 de octubre de 1802 por el virrey Joaquín del Pino, cuando llevaba ciento diez ediciones.
Poco más tarde, el 1 de diciembre de 1802, se creó el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, dirigido por Juan Hipólito Vieytes, el cual se dejó de editar en febrero de 1807.
Entre octubre de 1808 y enero de 1810, también se editó La Gazeta del Gobierno, cuyo objetivo era difundir algunas medidas del virrey, así como también acontecimientos ocurridos en España.
El 3 de marzo de 1810 salió el Correo de Comercio de Buenos Ayres, dirigido por Manuel Belgrano, que tuvo apenas dos meses de vida.
El problema de ese momento era que los periódicos no tenían continuidad porque los costos de impresión eran altos, el papel escaseaba y no había mucho público lector que los consumiera. Sin embargo Mariano Moreno, se preguntaba: «¿Por qué se han de ocultar a las provincias las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de «La Gazeta de Buenos Aires».
Si bien tuvo un rol decisivo en la formación de opinión de la sociedad, ya que a través de la misma, Moreno enfatizaba la libertad de pensamiento y la publicidad de los actos de gobierno, llegó a su fin el 12 de septiembre de 1821, cuando Bernardino Rivadavia, el entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, decidió sustituirla por el Registro Oficial.
De cualquier manera fue acompañada, durante la primera década de vida emancipada, por otros periódicos tales como El Censor, El Independiente, El Grito del Sud, Prensa Argentina y Mártir o Libre dirigida por Bernardo de Monteagudo. Inclusive, después de desaparecida La Gazeta de Buenos Aires, en 1823 apareció La Gaceta Mercantil, que tuvo larga vida y fue luego utilizada como prensa oficial por Juan Manuel de Rosas durante su larga gestión de gobierno.

Te puede interesar
vacuna

Las claves de la vacuna contra el dengue: todo lo que hay que saber

Por Natalia Lazzarini
Sociedad 22/04/2024

Adrián Díaz, director del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, despeja las principales dudas que se presentan en torno a la fórmula del laboratorio Takeda. Como no está en el calendario obligatorio, es indispensable la consulta médica.

Repelentes

Repelentes caseros, naturales y seguros contra los mosquitos

Por Soledad Sgarella
Sociedad 03/04/2024

La epidemia del dengue en Argentina no para de crecer y los especialistas esperan un pico de casos . Con casi 100 mil casos y más de tres muertes por día, los hospitales de Córdoba están colapsados. Los expertos subrayan la importancia de prevenir la enfermedad -que hoy ya no es estacional-.

multimedia.normal.ab296171254c570f.576861747341707020496d61676520323032312d30332d30382061742031382e5

En Córdoba hubo 18 femicidios en 2023

Redacción Regionalisimo
Sociedad 03/06/2024

El número revelado en Córdoba por el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) es igual al de 2022. A nivel nacional, los femicidios fueron 250. En el 61% de los casos, el ataque criminal ocurrió en la vivienda de la víctima.

Lo más visto
firma

Convenio para mantenimiento de caminos

Redacción Regionalisimo
Locales 24/06/2024

La renovación del convenio de colaboración para el mantenimiento de caminos rurales celebraron Consorcios Camineros de Morteros y San Pedro con la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros

Ruta22

Reclaman la pavimentación de la ruta 22

Redacción Regionalisimo
Regionales 24/06/2024

El abandono de la gestión y lucha por la pavimentación de la ruta 22 por parte de la presidencia comunal de Colonia Bicha ponen de manifiesto productores que reclama la obra en el tramo desde Eusebia hacia Colonia Bicha, Colonia Tacurales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades