
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Fue en esta tarde de finales de mayo, neblinosa y destemplada, que Norita nos dejó huérfanos y huérfanas de Madre. En medio de un país hundido en el hambre criminal y la esperanza acorralada por una incierta comparsa gobernante, ella era el sol que se sobreponía a tanto crepúsculo. Somos de su sangre. Y acaso en ella podamos resistir este embate de los malos tiempos.
Opiniones07/06/2024 APE(APe).- Y ahora estamos huérfanos, desangelados, moridos y moridas, andrajosos de esperanzas, perdidos en esta noche continua, sin madre de una vez, ciegos y ciegas. Solos ante los crueles. Solas.
Ahí está Norita yéndose. Noventa y cuatro años de plantarse soportó. Cuarenta y siete ante los genocidas, desde la plaza, con los pañales de los hijos en las cabezas. Y después ante todo lo que nos talaron. Lo que nos desangraron. Lo que nos quitaron arrancándonos. Y lo que no pudieron. Porque estaba ella, chiquita, ínfima y enorme, plantada como un jacarandá frente a las embestidas de los horribles.
Ella, que se metió de prepo en los sitios más impensados. Que se enfrentó a los monstruos de carne y hueso aún en sus propios territorios. Porque amasó su historia con la coherencia y el coraje como banderas. Porque siguió adelante aún a contramano de lo que los años y el cuerpo parecían exigirle. Ella que supo indignarse frente a los sumisos, a los que sólo sabían pactar con los mandamases, a los que se arrodillaban ante los dueños del poder de turno. Y que jamás bajó la cabeza aunque quisieran doblegarle esa coherencia infinita que acompañó su vida.
Si había algo que no podíamos soportar, en una noche húmeda de mayo, en una tarde acortada a tijeretazos por el invierno que viene, es que Nora se fue. En medio de un país en falsa escuadra, con el cuello agotado por los vampiros, la pobreza inmensa, el hambre criminal y la esperanza acorralada por una incierta comparsa gobernante, ella sonreía y era el sol que se sobreponía a tanto crepúsculo.
Trataremos de llevarla viva adentro. De internarla en nuestro corazón y multiplicarla en cada uno de los que creemos en que otro mundo es posible sin crueles ni gente horrible que provoque tragedias para disfrutarlas después. Somos de su materia. Somos de su sangre. Y acaso en su materia y en su sangre podamos resistir este embate de los malos tiempos.
Con ella. Siempre.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes