
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




Federico Benetti nacido en Pascanas, Córdoba, radicado desde niño en Rosario, fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas
Sociedad08/06/2024
Redacción Regionalisimo
Federico Benetti, un rosarino de 76 años, es una de las figuras más destacadas de la medicina en el país. Por haber creado cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas, fue distinguido como uno de los “7 sabios de la humanidad de la década de oro de la cirugía cardiovascular” la semana pasada, en Grecia. “La sensación de entrar al viejo Parlamento de Atenas fue lo más fuerte que sentí a lo largo de mi carrera”, declaró.
La ceremonia se realizó el pasado 28 de mayo en el Antiguo Parlamento Griego de Atenas, la Cuna de la Civilización. En la Edad Antigua, en Grecia se reconocía a los Siete Sabios, que eran filósofos, estadistas y legisladores, como Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Quilón de Esparta, Solón y Tales. Así, el Centro Hospitalario Henry Dunant se inspiró en esa distinción para reconocer el aporte de siete estos especialistas en medicina cardiovascular en la década de 1990.
En sus 52 años de carrera, Benetti cambió la historia de la cirugía coronaria y cardíaca. Con sus innovaciones en técnicas y tecnologías, consiguió más de 30 patentes de invención y realizó más de 500 presentaciones y publicaciones de su especialidad. Ya había sido homenajeado en Grecia en 2008, cuando su nombre apareció entre los de 50 médicos que recibieron un monumento en la Fundación Hipocrática en la isla de Cos.
Realizó la primera cirugía coronaria ambulatoria del mundo. La hizo en Rosario, en la Fundación Benetti, que él mismo fundó.
En su trayectoria, operó a más de 6.000 pacientes con enfermedades cardiovasculares y recibió innumerables menciones en todo el mundo, entre ellos el premio R&D en la Academia de Ciencias y Artes de Chicago por su invento del estabilizador mecánico, como parte de “los 100 inventos que modificaron la vida del hombre”. También recibió la mención de Padre de la Cirugía con el Corazón Latiendo en Oxford, Inglaterra, y es uno de los inventores de un sistema para tratar las arritmias del corazón en forma totalmente no invasiva.
Por sus inventos no cobra derechos y es el único cirujano cardíaco del mundo que tiene dos patentes de invención en técnicas de cirugía de corazón: la de MIDCAB (revascularización coronaria de la arteria descendente anterior mediante derivación aortocoronaria mínimamente invasiva) y XIPHOID APPROACH (técnica con la que realizó la primera cirugía coronaria ambulatoria del mundo, en Rosario). Benetti exportó y formó a numerosos cirujanos en 45 países de todo el mundo y creó centros de salud en los mismos.
Nació en Pascanas, Córdoba, el 29 de noviembre de 1947, pero al año estaba viviendo en Rosario, donde realizó sus estudios primarios y secundarios, y se recibió de médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Por la influencia de su padre, pionero de la cirugía cardiovascular en el país, quien en 1958 realizó la primera cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en la Argentina, y se dedicó a la cirugía de corazón.
En 1978 llevó a cabo la primera cirugía de bypass coronario con el corazón latiendo (es considerado el padre de esa intervención) y luego desarrolló la tecnología para la técnica que ahora se utiliza en todo el mundo. Más tarde, en febrero de 1981, realizó el primer trasplante cardíaco del interior del país. Fue en Rosario. En 1984 se trasladó a Buenos Aires. Para 1991 había realizado, en 700 pacientes, cirugía coronaria sin circulación extracorpórea y estableció la Fundación Benetti con recursos propios.
En 1993 publicó el libro "Cirugía coronaria directa sin circulación extracorpórea". Poco después, en abril de 1994, en Buenos Aires, realizó con éxito por primera vez en un ser humano un bypass o puente coronario sin abrir la cavidad pleural.
Actualmente desarrolla investigación de células fetales por todo el mundo y realiza una extensa tarea de educación y atención de pacientes sin recursos en la sede de su fundación en Rosario. También permanece concentrado en la técnica Mini Opcab, que lleva adelante hace 27 años. "En definitiva, sigo ocupado en ver cómo cambia el manejo de la enfermedad coronaria", subrayó a La Capital.
Sin embargo, lejos de buscar retirarse, el rosarino está desarrollando una técnica de cirugía coronaria ambulatoria. “Quiero cambiar la forma y la estructura de cómo se hace el tratamiento integral de la enfermedad coronaria. En Japón abrimos la primera clínica porque tiene la ley más avanzada y nos permite hacer stem cells o células madre más primitivas”, explicó, quien en 2003 implantó por primera vez células madre autólogas y realizó un baipás coronario con el corazón latiendo. En 2005 utilizó por primera vez, en 10 pacientes con miocardiopatía idiopática (insuficiencia terminal), células madre fetales y observó años de sobrevida.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),



Matías Garcilazo fue detenido tras una investigación del fiscal Daniel Ichazo, acusado de regentear un esquema promocionado en redes y en un bizarro streaming. Cayó en una mansión de Pilar con tres autos de lujo

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

El alto tribunal definió que las preventivas por delitos de lesa humanidad no pueden extenderse cuando no haya condena o no esté firme. Madres, Abuelas, HIJOS y Familiares advierten que es la propia Corte la que demora los veredictos. “Es un retroceso inadmisible”, dicen.

El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

