Uno de los siete sabios de la humanidad en cirugía cardiovascular es Argentino

Federico Benetti nacido en Pascanas, Córdoba, radicado desde niño en Rosario, fue reconocido por crear cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas

Sociedad 08/06/2024 Redacción Regionalisimo Redacción Regionalisimo
Federico Benetti
Federico Benetti, un rosarino de 76 años, es una de las figuras más destacadas de la medicina en el país 

Federico Benetti, un rosarino de 76 años, es una de las figuras más destacadas de la medicina en el país. Por haber creado cinco técnicas en cirugía cardíaca, tres para la enfermedad coronaria y dos para las válvulas cardíacas, fue distinguido como uno de los “7 sabios de la humanidad de la década de oro de la cirugía cardiovascular” la semana pasada, en Grecia. “La sensación de entrar al viejo Parlamento de Atenas fue lo más fuerte que sentí a lo largo de mi carrera”, declaró.

La ceremonia se realizó el pasado 28 de mayo en el Antiguo Parlamento Griego de Atenas, la Cuna de la Civilización. En la Edad Antigua, en Grecia se reconocía a los Siete Sabios, que eran filósofos, estadistas y legisladores, como Bías de Priene, Cleóbulo de Lindos, Periandro de Corinto, Pítaco de Mitilene, Quilón de Esparta, Solón y Tales. Así, el Centro Hospitalario Henry Dunant se inspiró en esa distinción para reconocer el aporte de siete estos especialistas en medicina cardiovascular en la década de 1990.

Federico Benetti cambió la historia de la cirugía cardíaca y coronaria

En sus 52 años de carrera, Benetti cambió la historia de la cirugía coronaria y cardíaca. Con sus innovaciones en técnicas y tecnologías, consiguió más de 30 patentes de invención y realizó más de 500 presentaciones y publicaciones de su especialidad. Ya había sido homenajeado en Grecia en 2008, cuando su nombre apareció entre los de 50 médicos que recibieron un monumento en la Fundación Hipocrática en la isla de Cos.

Realizó la primera cirugía coronaria ambulatoria del mundo. La hizo en Rosario, en la Fundación Benetti, que él mismo fundó.

En su trayectoria, operó a más de 6.000 pacientes con enfermedades cardiovasculares y recibió innumerables menciones en todo el mundo, entre ellos el premio R&D en la Academia de Ciencias y Artes de Chicago por su invento del estabilizador mecánico, como parte de “los 100 inventos que modificaron la vida del hombre”. También recibió la mención de Padre de la Cirugía con el Corazón Latiendo en Oxford, Inglaterra, y es uno de los inventores de un sistema para tratar las arritmias del corazón en forma totalmente no invasiva.

Por sus inventos no cobra derechos y es el único cirujano cardíaco del mundo que tiene dos patentes de invención en técnicas de cirugía de corazón: la de MIDCAB (revascularización coronaria de la arteria descendente anterior mediante derivación aortocoronaria mínimamente invasiva) y XIPHOID APPROACH (técnica con la que realizó la primera cirugía coronaria ambulatoria del mundo, en Rosario). Benetti exportó y formó a numerosos cirujanos en 45 países de todo el mundo y creó centros de salud en los mismos.

De Pascanas a Rosario

Nació en Pascanas, Córdoba, el 29 de noviembre de 1947, pero al año estaba viviendo en Rosario, donde realizó sus estudios primarios y secundarios, y se recibió de médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Por la influencia de su padre, pionero de la cirugía cardiovascular en el país, quien en 1958 realizó la primera cirugía cardíaca con circulación extracorpórea en la Argentina, y se dedicó a la cirugía de corazón.

En 1978 llevó a cabo la primera cirugía de bypass coronario con el corazón latiendo (es considerado el padre de esa intervención) y luego desarrolló la tecnología para la técnica que ahora se utiliza en todo el mundo. Más tarde, en febrero de 1981, realizó el primer trasplante cardíaco del interior del país. Fue en Rosario. En 1984 se trasladó a Buenos Aires. Para 1991 había realizado, en 700 pacientes, cirugía coronaria sin circulación extracorpórea y estableció la Fundación Benetti con recursos propios.

En 1993 publicó el libro "Cirugía coronaria directa sin circulación extracorpórea". Poco después, en abril de 1994, en Buenos Aires, realizó con éxito por primera vez en un ser humano un bypass o puente coronario sin abrir la cavidad pleural.

Actualmente desarrolla investigación de células fetales por todo el mundo y realiza una extensa tarea de educación y atención de pacientes sin recursos en la sede de su fundación en Rosario. También permanece concentrado en la técnica Mini Opcab, que lleva adelante hace 27 años. "En definitiva, sigo ocupado en ver cómo cambia el manejo de la enfermedad coronaria", subrayó a La Capital.

El "sabio" rosarino sigue desarrollando técnicas de cirugía ambulatoria

Sin embargo, lejos de buscar retirarse, el rosarino está desarrollando una técnica de cirugía coronaria ambulatoria. “Quiero cambiar la forma y la estructura de cómo se hace el tratamiento integral de la enfermedad coronaria. En Japón abrimos la primera clínica porque tiene la ley más avanzada y nos permite hacer stem cells o células madre más primitivas”, explicó, quien en 2003 implantó por primera vez células madre autólogas y realizó un baipás coronario con el corazón latiendo. En 2005 utilizó por primera vez, en 10 pacientes con miocardiopatía idiopática (insuficiencia terminal), células madre fetales y observó años de sobrevida.

Te puede interesar
Repelentes

Repelentes caseros, naturales y seguros contra los mosquitos

Por Soledad Sgarella
Sociedad 03/04/2024

La epidemia del dengue en Argentina no para de crecer y los especialistas esperan un pico de casos . Con casi 100 mil casos y más de tres muertes por día, los hospitales de Córdoba están colapsados. Los expertos subrayan la importancia de prevenir la enfermedad -que hoy ya no es estacional-.

vacuna

Las claves de la vacuna contra el dengue: todo lo que hay que saber

Por Natalia Lazzarini
Sociedad 22/04/2024

Adrián Díaz, director del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, despeja las principales dudas que se presentan en torno a la fórmula del laboratorio Takeda. Como no está en el calendario obligatorio, es indispensable la consulta médica.

Lo más visto
Ruta22

Reclaman la pavimentación de la ruta 22

Redacción Regionalisimo
Regionales 24/06/2024

El abandono de la gestión y lucha por la pavimentación de la ruta 22 por parte de la presidencia comunal de Colonia Bicha ponen de manifiesto productores que reclama la obra en el tramo desde Eusebia hacia Colonia Bicha, Colonia Tacurales.

Fiscal Morteros Yamila Di Tocco

Fiscalía de Instrucción de Morteros: Detuvieron a dos sujetos por robos domiciliarios

Redacción Regionalisimo
Locales 27/06/2024

Por primera vez la Fiscal Yamila Di Tocco brindó una conferencia de prensa al detener a autores de hechos contra personas reconocidas en la ciudad. Por primera vez brindó una conferencia de prensa la abogada Yamila Di Tocco desde que se hizo cargo de forma interina de la Fiscalía de Instrucción de Morteros en diciembre del año pasado.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades