
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
El dato fue revelado por un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que indicó también que las ventas de lácteos mostraron una caída en el primer trimestre del año del 18.7% interanual en toneladas de producto.
Productivas22/05/2024(NA) Un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino reveló que la producción de leche del primer trimestre de este año fue de 2.224 millones de litros contra los 2.582 millones de litros de 2023; acumulando una caída del 14% interanual, en promedio la más baja de los últimos cinco años.
Según el reporte, el sector productivo primario está compuesto por unos 10.200 tambos, que generan unos 45.000 empleos directos y unas 680 industrias procesadoras de leche, con unos 35.000 empleos directos. De esta manera, se subraya, la actividad se posiciona como la sexta cadena agroindustrial en volumen de trabajo generado.
De esas 680 industrias, el 46% procesa menos de 5.000 litros por día, el 45% entre 5001 y 250.000 litros por día y solo el 3% procesa más de 250.000 litros por día.
De estas, el 44% está localizada en la provincia de Buenos Aires, el 27% en Córdoba, el 15% en Santa Fe, el 10% en Entre Ríos, el 3% en La Pampa y el resto en otras provincias.
En el acumulado del primer trimestre, las exportaciones aumentaron 6.4% respecto de igual periodo del año anterior, totalizando casi 100 mil toneladas en productos y un 6.3% en litros equivalentes, a pesar de que en marzo tuvieron un retroceso.
Los productos que tuvieron una mayor participación en volumen en las exportaciones del trimestre fueron la leche en polvo, con un crecimiento del 18.8%, y los quesos, con el 11.1%.
Las exportaciones del primer trimestre representaron el 30,1% del volumen de leche producido cuando en 2023, con mayor producción, la relación exportación-producción fue de un 24,4%, detalló el Instituto que lidera el ex ministro de Agroindustria Julián Domínguez.
La Argentina es uno de los países con mayor consumo de leche del mundo, con un consumo per cápita que fue variando a lo largo de los años: los últimos datos indican que en 2023 llegó a los 194 litros por habitante por año.
Durante el año pasado, la Unión Europea fue la de mayor consumo en el mundo con 280 litros (se destacaron Suecia y Holanda con 355 y 330 litros respectivamente), seguida por Estados Unidos con 278 litros, Nueva Zelanda con 250 litros, Uruguay con 230 litros, Costa Rica con 200 litros y luego la Argentina.
En otro orden, el informe sectorial puntualizó que las ventas de lácteos mostraron una caída en el primer trimestre del año del 18.7% en toneladas de producto -comparado con igual período de 2023- y del 15.3% en litros equivalentes.
En tanto, las leches fluidas representan el 21% del consumo y las leches en polvo el 8%.
Sobre este punto, el trabajo detalló que el consumo de leches fluidas acumuló en el primer trimestre del año una caída de 19.6% y el de las leches en polvo de 30.4% (ambos expresados en toneladas) comparadas con igual trimestre de 2023.
Por su parte, los quesos representan aproximadamente el 60% del consumo de lácteos; en este rubro la caída del consumo del primer trimestre fue del 10.4% en toneladas, pero del 8.8% en litros equivalentes.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico