
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




La caída corresponde tanto a bancos públicos como privados, y fue informada por el Banco Central. Hasta diciembre pasado las cuentas para el pago de salarios venían aumentando, y desde entonces se estancaron, y ahora están huérfanas. El dato grafica la pérdida de empleos registrados
Pais21/05/2024
Redacción Regionalisimo
(El Ciudadano) El Banco Central informó que en marzo de este año quedaron huérfanas casi 275.000 cuentas sueldo en el sistema financiero. La cifra representa casi el 3% del total de cuentas bancarias destinadas al pago de salarios y dan muestra de las consecuencias de las políticas del gobierno del presidente Javier Milei, que generaron una ola de despidos. La información del BCRA da cuenta, además, de la pérdida de empleos en el sistema formal, cuando un porcentaje que se acerca de la mitad de trabajadores están en negro.
El canal de noticias C5N reveló el dato oficial de que en el tercer mes del año hubo 274.311 cuentas sueldo no recibieron ingreso alguno de dinero con respecto a diciembre de 2023. El cierre de cuentas sueldo se replicó tanto en bancos estatales como privados.
El Banco Central mes a mes registra cuántas cuentas sueldo tuvieron acreditaciones, es decir, recibieron dinero por parte de los empleadores.
En los últimos meses de 2023 la cantidad de cuentas sueldos con movimientos venían registrando un fuerte aumento pero la situación se revirtió a comienzos de este año, tras el cambio de gestión.
En ese marco, según el Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que publicó el jueves pasado la Secretaría de Trabajo de la Nación, en febrero pasado el empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo al ceder un 0,3% frente a enero. Se trata de la mayor baja para ese mes desde el año 2002.
Así, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la caída alcanzó el 0,9%. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado mantiene un incremento de 0,1%, prácticamente estancado.
De acuerdo al informe, en febrero de 2024 todas las ramas de la economía experimentaron contracción, y es el sector de la construcción el que presentó la mayor caída mensual con un 1,3% respecto al mes anterior y un 11,2% interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual.
La retracción en el nivel de empleo registrado privado se observa también en las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2% a -0,4%. Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una caída en la cantidad de personal 0,4%, lo que vendrían a ser las mipymes.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

