Trabajadores contra las cuerdas: casi 275.000 cuentas sueldo no tuvieron ningún ingreso en marzo

La caída corresponde tanto a bancos públicos como privados, y fue informada por el Banco Central. Hasta diciembre pasado las cuentas para el pago de salarios venían aumentando, y desde entonces se estancaron, y ahora están huérfanas. El dato grafica la pérdida de empleos registrados

Pais21/05/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Cierre

(El Ciudadano) El Banco Central informó que en marzo de este año quedaron huérfanas casi 275.000 cuentas sueldo en el sistema financiero. La cifra representa casi el 3% del total de cuentas bancarias destinadas al pago de salarios y dan muestra de las consecuencias de las políticas del gobierno del presidente Javier Milei, que generaron una ola de despidos. La información del BCRA da cuenta, además, de la pérdida de empleos en el sistema formal, cuando un porcentaje que se acerca de la mitad de trabajadores están en negro.

El canal de noticias C5N reveló el dato oficial de que en el tercer mes del año hubo 274.311 cuentas sueldo no recibieron ingreso alguno de dinero con respecto a diciembre de 2023. El cierre de cuentas sueldo se replicó tanto en bancos estatales como privados.

El Banco Central mes a mes registra cuántas cuentas sueldo tuvieron acreditaciones, es decir, recibieron dinero por parte de los empleadores.

En los últimos meses de 2023 la cantidad de cuentas sueldos con movimientos venían registrando un fuerte aumento pero la situación se revirtió a comienzos de este año, tras el cambio de gestión.

En ese marco, según el Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que publicó el jueves pasado la Secretaría de Trabajo de la Nación, en febrero pasado el empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo al ceder un 0,3% frente a enero. Se trata de la mayor baja para ese mes desde el año 2002.

Así, entre noviembre de 2023 y febrero de 2024, la caída alcanzó el 0,9%. En términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado mantiene un incremento de 0,1%, prácticamente estancado.

De acuerdo al informe, en febrero de 2024 todas las ramas de la economía experimentaron contracción, y es el sector de la construcción el que presentó la mayor caída mensual con un 1,3% respecto al mes anterior y un 11,2% interanual. El resto de los sectores presentaron descensos mensuales más moderados y mantienen crecimiento interanual.

La retracción en el nivel de empleo registrado privado se observa también en las empresas de todos los tamaños, con variaciones que van de -0,2% a -0,4%. Las más afectadas son las de entre 50 y 199 personas ocupadas con una caída en la cantidad de personal 0,4%, lo que vendrían a ser las mipymes.

Te puede interesar
cajero

Sacar dinero del cajero puede costar hasta $5.000

Redacción Regionalisimo
Pais19/06/2025

Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades