Mas de un centenar de robos millonarios mediante un "troyano"

Los casos se multiplicaron exponencialmente en los últimos nueve meses en la provincia de Santa Fe. Se trataría del mismo virus, aunque todavía no está claro si se trata de una banda, dos o diez. Una vez que el virus se enquista en la computadora, automáticamente comienza a buscar y capturar información.

Sociedad15/05/2024 Joaquín Fidalgo
Hacker

(El Litoral) Un correo electrónico ingresó temprano a la casilla institucional de la empresa. Un empleado del área administrativa lo leyó. Nunca desconfió, ni sospechó que era una trampa. El remitente era (teóricamente) la Municipalidad que informaba sobre una multa. En realidad se trataba de lo que comúnmente se denomina phishing (suplantación de identidad). Posiblemente, no era el primero de los e-mails que el estafador mandaba a la firma, esperando que "pique" una víctima desprevenida. Entonces el trabajador hizo clic en el correo, lo leyó con atención y descargó lo que pensó que era un PDF, un documento para imprimir. Era un archivo ejecutable (.exe o .msi) camuflado. En un instante, el equipo ya tiene instalado el malware (abreviatura de software malicioso). Así, más o menos, comenzó un centenar de maniobras ocurridas en los últimos nueve meses en la provincia de Santa Fe, que terminaron con robos millonarios en todo tipo de empresas e instituciones, públicas y privadas.

Una vez que el virus se enquista en la computadora, automáticamente comienza a buscar y capturar información, fundamentalmente cualquier dato que esté asociado a movimientos bancarios. Nada se le escapa... claves, coordenadas. Con mucha paciencia (generalmente esta etapa dura meses), acumula la información necesaria y cuando completa su tarea habilita al hacker para que ingrese a las cuentas bancarias de la víctima y las opere con total libertad.

Según trascendió, los golpes fueron perpetrados siempre con el mismo "malware", lo que no quiere decir que los ladrones hayan sido de la misma banda en todos los casos. El software dañino puede haber sido desarrollado por alguien que luego lo vendió a distintos grupos delictivos. 

Casos resonantes

Así desparecieron 165 millones de pesos de la mismísima cuenta de la Unidad Regional policial del departamento Villa Constitución a fines del año pasado. En esa misma jurisdicción, fue atacada también la sede de Amsafé. En ese caso, no había mucho dinero (sólo algunos cientos de miles de pesos), pero la cuenta fue usada como "mula" para mover importantes sumas de otras víctimas y así hacer más difícil su seguimiento.

La táctica de estos delincuentes depende siempre de que alguien de la organización atacada caiga en la emboscada y haga clic en el archivo que ejecuta el malware.

No hay información detallada sobre los golpes, pero se supo que delincuentes lograron despojar de unos 6 millones de pesos al Samco (centro público de salud) de Armstrong y 100 millones a una cooperativa de Sancti Spiritu. A una mutual de Coronda le sacaron algunos millones también, a la comuna de San Agustín aproximadamente 20 millones hace un par de semanas, a la Unidad Regional de la policía provincial del departamento San Cristóbal una suma cercana a los 9 millones de pesos.

Los casos se cuentan en Franck, San Justo, Santa Fe, Esperanza, San Jerónimo y San Javier, entre otros lugares. En Rosario se registraron una decena de casos en apenas dos meses. Municipios, unidades regionales policiales, instituciones, pymes… las víctimas superan el centenar.

Caballo de Troya

La táctica de estos delincuentes depende siempre de que alguien de la organización atacada caiga en la emboscada y haga clic en el archivo que ejecuta el malware. Para ello, en el correo que hace de "caballo de troya", suplantan cuidadosamente la identidad de un banco, una empresa de telefonía, un organismo del estado, etc.

Para combatir este tipo de delito es fundamental que las empresas capaciten a su personal sobre las medidas preventivas. También es crucial invertir en herramientas que evitan que el virus se active aunque algún incauto haga doble clic en el archivo.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Lo más visto
Morteros carbono

La UNC medirá la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

Redacción Regionalisimo
Locales04/11/2025

La Secretaría de Políticas de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizará la medición de la huella de carbono de la Fiesta de la Tierra y la Tradición 2025, uno de los eventos más importantes del interior provincial, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Morteros.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades