Fuerte apuesta de Córdoba a la cultura que se diferencia de Nación

Con ejes de trabajo puestos en patrimonio, itinerancia, infancias, inclusión y desarrollo de las industrias culturales, la Agencia Córdoba Cultura sale a distanciarse de las políticas nacionales en materia cultural y garantiza la realización de su programación anual.

Provinciales16/05/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Raul Sansica

Desde el organismo buscarán establecer sinergias entre lo público y lo privado para potenciar diferentes actividades culturales. Además, esta semana se anunciará el nuevo director del Teatro San Martín y el presidente del Polo Audiovisual Córdoba.
Con un presupuesto ya aprobado de más de 21 mil millones de pesos, desde la Agencia Córdoba Cultura remarcan la necesidad de entender a la cultura como una inversión y no como un gasto.
En este sentido, Raúl Sansica, su presidente, señaló que «hay una idea instalada en la sociedad que es que cada centavo que se invierte en cultura es un gasto y la cultura es tan inherente al ser humano que es parte fundamental del desarrollo humano y por ende social». 
Ejes de trabajo. Desde la presidencia de la agencia delimitaron cinco ejes de trabajo con los que cada espacio provincial deberá pensar sus programaciones: Itinerancia, Patrimonio, Infancias, Inclusión Social y Desarrollo de Industrias Culturales. «Nos interesa mucho que la Colección de la Provincia empiece a girar por toda el territorio provincial a través del programa ‘Museos en Red’, una idea que ya habíamos empezado a trabajar el año pasado. Además, en materia de artes visuales queremos traer artistas del interior a la capital por lo que una vez al mes van a poder estar exponiendo artistas de distintas localidades en el espacio expositivo del Buen Pastor. Y para las artes escénicas hemos activado el programa ‘El interior es real’, para trabajar en los distintos territorios; por eso hemos incorporado también al directorio dos vocales del interior», detalla Sansica. 
Asimismo, el plan es que los directores de los espacios que están ubicados en la ciudad dialoguen con sus pares de otras localidades, estableciendo sinergias y pensando las programaciones de manera conjunta.
Desde la Agencia reconocen la importancia del diálogo entre todos los espacios para definir un norte común: «La idea es que se vayan coordinando los museos y los teatros por separado; también lo que es territorio, que tiene que ver con los espacios y lo patrimonial. Creo que esto es fundamental porque en el arte permanentemente hay que repensar las programaciones. Saber qué estamos programando, para qué y con qué concepto, más allá de los ejes planteados. Y no podemos dejar de tener en cuenta el público, sus necesidades y sus gustos estéticos, hacia dónde están mirando. Y si los perdemos, por qué los estamos perdiendo. Esa es la función de la cultura pública», afirma Raúl Sansica quien a fines de la decada del 80 y principios de la decada del 90, dicto talleres de teatro en Brinkmann, Morteros y San Guillermo

Te puede interesar
cumbre

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/06/2025

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Participarán speakers internacionales, académicos y expertos de América Latina y Europa. Tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio en el Centro de Convenciones Córdoba.

premios sur

Los XIX de los Premios Sur, se entregan en Córdoba

Redacción Regionalisimo
Provinciales04/06/2025

Junto a Mirtha Legrand, Llaryora encabezó el lanzamiento de los Premios Sur que se realizarán en Córdoba. Por primera vez estos galardones se entregarán en el interior del país. “Es una provincia maravillosa, siempre se destacan en la industria, en el arte, en todo. Los cordobeses deben estar orgullosísimos”, resaltó la conductora.

Lo más visto
narcotráfico

A propósito del 26 de junio: Preguntas santafesinas sobre narcotráfico.

Por Carlos del Frade
Opiniones24/06/2025

En la Argentina de Milei y en la Santa Fe de Pullaro, en este 26 de junio, es necesario conocer la dimensión económica del negocio del narcotráfico en el territorio santafesino. Más allá de la reducción de homicidios es fundamental tener una respuesta oficial sobre todas estas dimensiones del negocio paraestatal y multinacional del narcotráfico en la provincia de Santa Fe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades