
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




La ministra de Desarrollo Humano Liliana Montero y su par de Educación, Horacio Ferreyra, avanzan en la articulación de políticas socioeducativas para la primera infancia y las juventudes. Se trabaja en conjunto para fortalecer y jerarquizar las Salas Cuna como espacios de formación.
Provinciales25/04/2024
Redacción Regionalisimo
La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y su par de Educación, Horacio Ferreyra, avanzan en el fortalecimiento de las acciones tendientes a garantizar el acceso a la educación y la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La ministra Montero destacó como eje prioritario la articulación en materia de primera infancia que se llevará adelante en las salas cuna: “Queremos jerarquizar las salas cuna, no solamente como un espacio de cuidado, sino como un espacio integral de primera infancia, que signifiquen la puerta de entrada al sistema educativo formal”.
Por su parte, el ministro Ferreyra celebró “el trabajo conjunto entre los ministerios a los fines de poder garantizar la educación obligatoria”.
Políticas socioeducativas para el desarrollo humano
La educación integral es clave en el desarrollo de las personas desde los primeros meses de vida.
En este sentido, la Red provincial de Salas Cuna es una política pública que contempla espacios infantiles de atención gratuita, destinados al cuidado y la protección de niños y niñas de 45 días a 3 años de sectores vulnerables.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, gestiona 500 salas cunas en todo el territorio provincial en asociación con municipios, comunas y ONGs de inserción comunitaria.
Otra de las políticas de articulación interministerial es el Centro Socio-Educativo y Laboral Lelikelen, un espacio de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) destinado a adolescentes y jóvenes para la promoción educativa y laboral. Con acento en el acompañamiento y fortalecimiento de las competencias sociolaborales, Lelikelen impulsa a través de sus actividades el ejercicio y restitución de derechos de adolescentes y jóvenes cordobeses.
El Centro Educativo integra educación formal de nivel primario y secundario en articulación con el Ministerio de Educación; además de formación laboral en conjunto con el Ministerio de Empleo y Formación Profesional.
Del mismo modo, el Centro Socioeducativo para varones Complejo Esperanza, dispone de un centro educativo para garantizar la educación formal de los chicos y chicas en conflicto con la ley penal en situación de encierro.
Los Centros Educativos dependen del Área de Capacitación de SeNAF en convenio con la Dirección de Enseñanza de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

