La educación en el centro del Desarrollo Humano

La ministra de Desarrollo Humano Liliana Montero y su par de Educación, Horacio Ferreyra, avanzan en la articulación de políticas socioeducativas para la primera infancia y las juventudes. Se trabaja en conjunto para fortalecer y jerarquizar las Salas Cuna como espacios de formación.

Provinciales25/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Educacion

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y su par de Educación, Horacio Ferreyra, avanzan en el fortalecimiento de las acciones tendientes a garantizar el acceso a la educación y la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

La ministra Montero destacó como eje prioritario la articulación en materia de primera infancia que se llevará adelante en las salas cuna: “Queremos jerarquizar las salas cuna, no solamente como un espacio de cuidado, sino como un espacio integral de primera infancia, que signifiquen la puerta de entrada al sistema educativo formal”.

Por su parte, el ministro Ferreyra celebró “el trabajo conjunto entre los ministerios a los fines de poder garantizar la educación obligatoria”.

Políticas socioeducativas para el desarrollo humano

La educación integral es clave en el desarrollo de las personas desde los primeros meses de vida.

En este sentido, la Red provincial de Salas Cuna es una política pública que contempla espacios infantiles de atención gratuita, destinados al cuidado y la protección de niños y niñas de 45 días a 3 años de sectores vulnerables.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, gestiona 500 salas cunas en todo el territorio provincial en asociación con municipios, comunas y ONGs de inserción comunitaria.

Otra de las políticas de articulación interministerial es el Centro Socio-Educativo y Laboral Lelikelen, un espacio de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) destinado a adolescentes y jóvenes para la promoción educativa y laboral. Con acento en el acompañamiento y fortalecimiento de las competencias sociolaborales, Lelikelen impulsa a través de sus actividades el ejercicio y restitución de derechos de adolescentes y jóvenes cordobeses.

El Centro Educativo integra educación formal de nivel primario y secundario en articulación con el Ministerio de Educación; además de formación laboral en conjunto con el Ministerio de Empleo y Formación Profesional.

Del mismo modo, el Centro Socioeducativo para varones Complejo Esperanza, dispone de un centro educativo para garantizar la educación formal de los chicos y chicas en conflicto con la ley penal en situación de encierro.

Los Centros Educativos dependen del Área de Capacitación de SeNAF en convenio con la Dirección de Enseñanza de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades