
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
La ministra de Desarrollo Humano Liliana Montero y su par de Educación, Horacio Ferreyra, avanzan en la articulación de políticas socioeducativas para la primera infancia y las juventudes. Se trabaja en conjunto para fortalecer y jerarquizar las Salas Cuna como espacios de formación.
Provinciales25/04/2024La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y su par de Educación, Horacio Ferreyra, avanzan en el fortalecimiento de las acciones tendientes a garantizar el acceso a la educación y la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La ministra Montero destacó como eje prioritario la articulación en materia de primera infancia que se llevará adelante en las salas cuna: “Queremos jerarquizar las salas cuna, no solamente como un espacio de cuidado, sino como un espacio integral de primera infancia, que signifiquen la puerta de entrada al sistema educativo formal”.
Por su parte, el ministro Ferreyra celebró “el trabajo conjunto entre los ministerios a los fines de poder garantizar la educación obligatoria”.
Políticas socioeducativas para el desarrollo humano
La educación integral es clave en el desarrollo de las personas desde los primeros meses de vida.
En este sentido, la Red provincial de Salas Cuna es una política pública que contempla espacios infantiles de atención gratuita, destinados al cuidado y la protección de niños y niñas de 45 días a 3 años de sectores vulnerables.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, gestiona 500 salas cunas en todo el territorio provincial en asociación con municipios, comunas y ONGs de inserción comunitaria.
Otra de las políticas de articulación interministerial es el Centro Socio-Educativo y Laboral Lelikelen, un espacio de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) destinado a adolescentes y jóvenes para la promoción educativa y laboral. Con acento en el acompañamiento y fortalecimiento de las competencias sociolaborales, Lelikelen impulsa a través de sus actividades el ejercicio y restitución de derechos de adolescentes y jóvenes cordobeses.
El Centro Educativo integra educación formal de nivel primario y secundario en articulación con el Ministerio de Educación; además de formación laboral en conjunto con el Ministerio de Empleo y Formación Profesional.
Del mismo modo, el Centro Socioeducativo para varones Complejo Esperanza, dispone de un centro educativo para garantizar la educación formal de los chicos y chicas en conflicto con la ley penal en situación de encierro.
Los Centros Educativos dependen del Área de Capacitación de SeNAF en convenio con la Dirección de Enseñanza de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero