
Una de cada 3 mujeres (unas 840 millones en el planeta) han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Hubo avances, pero el número no baja. La realidad en la región.




Mientras Milei avanza con su política desmalvinizadora, ex combatientes de Malvinas que convocaron a votar por el actual presidente convocan a malvinizar nuestras islas.
Opiniones18/04/2024 Por Miguel Peiretti
El 2 de abril hubo actos, vigilias en la que participaron los ex combatientes de Malvinas rindiendo homenaje a nuestros caídos y a los que combatieron en la guerra patriótica que recuperó Malvinas. No se escucharon condenas a las políticas de desmalvinización y subordinación del actual gobierno nacional a Estados Unidos, Gran Bretaña y la Otan.
El presidente Javier Milei, un admirador de Margaret Thatcher, la canciller Diana Mondino, que dice que hay que consultar a los kelpers sobre el futuro de Malvinas, y la ministra Patricia Bullrich, que proponía cambiar nuestras Islas Malvinas por vacunas Pfizer son acompañadas por ex combatientes que recorren escuelas y distintos lugares manifestando la importancia de la Malvinización de nuestras islas, mientras las políticas que milita ese grupo de ex combatientes van en sentido contrario a lo que manifiestan en sus charlas.
En Ushuaia Milei, sin tener en cuenta el papel decisivo de Estados Unidos en la guerra colonialista británica, aportando misiles y demás armas utilizadas para hacer caer a los combatientes que quedaron en las islas, permitiendo ganar la guerra, afirmó: «Para defender la soberanía tenemos que reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que defienden la causa de la libertad».
«Margaret Thatcher hubiera perdido la Guerra de Malvinas en 1982 si Estados Unidos no hubiera entregado los cruciales misiles», afirmó un asesor de la primera ministra inglesa.
Estados Unidos responsable de guerras y golpes de Estado en todo el mundo, y el que le entregó las armas para derrotar a la Argentina, es con quien Milei quiere imponernos una alianza estratégica en la que trabajan para que nuestro país sea aliado extra Otan, es decir que pasaríamos a ser socios de los piratas ingleses que usurpan nuestro suelo.
En un mundo donde los países imperialistas como Estados Unidos, Gran Bretaña, China y Rusia disputan el control del mundo haciendo soplar cada vez más fuerte los tambores de guerra, hombres que empuñaron la defensa de la soberanía nacional como lo son ex combatientes de Malvinas no se entiende como pueden acompañar a un presidente que viene a romper lo que proclamaron los patriotas de la Revolución de Mayo y todas las luchas que nos liberaron del colonialismo.

Una de cada 3 mujeres (unas 840 millones en el planeta) han sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Hubo avances, pero el número no baja. La realidad en la región.

La explotación ha sido la continuidad de las viejas matanzas en nombre de la civilización y en contra de la supuesta barbarie. En estas tierras y en la colonizadora del norte, cuando asesinó a los mártires de Chicago. Hoy esa realidad se profundiza en tiempos de Trump y Milei.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

La habilitación oficial del salón polideportivo municipal concretan este viernes con la realización de una fiesta bailable popular organizado por el municipio a beneficio del deporte bochófilo y de viajes para estudiantes

A un año de la firma de los avales para el financiamiento del Acueducto Interprovincial, acaba de anunciarse que el 27 de enero del año próximo se realizará la licitación para la construcción de los nuevos bloques B y C, en el marco de una estrategia de acceso al crédito directo implementada desde las gestiones anteriores.

El 35º aniversario del Museo «Reconstruyendo el Pasado» de San Guillermo conmemoraron con la noche de los museos.

El lanzamiento de la tecnicatura universitaria en desarrollo sostenible con orientación en economía circular que será dictada en el Anexo Freyre de la Universidad Provincial Córdoba concretó en el municipio mediante una conferencia de prensa.

Reconocieron a efectivos policiales al conmemorar el 165° Aniversario de la Policía de la Provincia de Córdoba y el 2°Aniversario de la Unidad Regional Departamental Ansenuza.

