
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
¿Qué política tiene el gobierno del presidente Milei en referencia a las pensiones no contributivas dadas a las personas con discapacidad? Se pregunta a través de un documento el Foro Permanente de Discapacidad
Pais14/04/2024Durante la presidencia del Ing. Mauricio Macri hubo funcionarios y comunicadores que transmitieron que las pensiones dadas a personas con discapacidad durante las gestiones Kirchner-Fernández fueron exageradas y que eran un foco de corrupción. Esto generó un rechazo en la población y la justificación de medidas que se tomaron luego. Así, de un día para el otro, se quitaron una gran cantidad de pensiones sin aviso previo, sin analizar cada caso y dejando a sus titulares sin un recurso económico, sin medicación y sin tratamiento.
Desafortunadamente comienzan a darse cuenta de pasos similares. Funcionarios que afirman que es exagerado el número de pensiones y que lo que se da allí de más, se le quita a otros. Comunicadores que vuelven a decir que en nuestro país no hubo una guerra que justifique tantas personas con invalidez. Dejan caer: “Pasó una guerra y no nos dimos cuenta”.
Es cierto que en nuestro país no hubo una guerra en los últimos años, pero a los que dicen esto los invitamos a considerar lo que provoca la pobreza en la vida de las personas. Ella no es un día nublado que pasa simplemente sobre la vida de las personas. Ella suele generar desnutrición que en muchos casos marcará con deficiencias la vida de los niños en el momento de la gestación y su desarrollo posterior. Ella impide acceder a condiciones básicas de vida que estimulan el crecimiento integral. Ella aleja los tratamientos necesarios y niega conseguir los medicamentos cuando son necesarios. Etc., etc., etc.
Tengan en cuenta que este monstruo silencioso provocado en nuestro país, no por falta de riquezas naturales sino por políticas económicas o intereses egoístas, ha tenido un promedio del 40% entre los años 1992 y 2022.
También consideramos que hay muchos niños que se han visto afectados en su desarrollo por agroquímicos utilizados indebidamente. Así muchos niños fueron marcados con deficiencias y crecieron las condiciones que han discapacitado a muchas personas.
No estamos en contra de que existan auditorías en todos los programas sociales, pero rechazamos todas las expresiones que generan discriminación hacia un sector y llamamos la atención sobre todo accionar que no respeta las normas administrativas existentes y que dejen a las personas sin un recurso que, en principio, recibió adecuadamente.
Además, convocamos a trabajar a los funcionarios para que se genere una pensión por discapacidad, que no es lo mismo que por invalidez laboral y así se tendría en cuenta el criterio que se usa actualmente.
La política en discapacidad implica muchas acciones en todos los sectores de la sociedad, pero las pensiones son un instrumento que permite hoy a las personas acceder a ciertos recursos que, de no existir, las dejaría en una situación de mayor postración social y lejos de recibir. una atención que les permita un desarrollo.
Advertimos a quienes, sin saber, que venzan su ignorancia conociendo la realidad de nuestro país, lo que la pobreza provoca y lo que genera la no inversión hacia quienes presentan deficiencias.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.