Milei aplica la motosierra para las pensiones para discapacitados

¿Qué política tiene el gobierno del presidente Milei en referencia a las pensiones no contributivas dadas a las personas con discapacidad? Se pregunta a través de un documento el Foro Permanente de Discapacidad

Pais14/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Discapacidad pensiones

Durante la presidencia del Ing. Mauricio Macri hubo funcionarios y comunicadores que transmitieron que las pensiones dadas a personas con discapacidad durante las gestiones Kirchner-Fernández fueron exageradas y que eran un foco de corrupción. Esto generó un rechazo en la población y la justificación de medidas que se tomaron luego. Así, de un día para el otro, se quitaron una gran cantidad de pensiones sin aviso previo, sin analizar cada caso y dejando a sus titulares sin un recurso económico, sin medicación y sin tratamiento.

Desafortunadamente comienzan a darse cuenta de pasos similares. Funcionarios que afirman que es exagerado el número de pensiones y que lo que se da allí de más, se le quita a otros. Comunicadores que vuelven a decir que en nuestro país no hubo una guerra que justifique tantas personas con invalidez. Dejan caer: “Pasó una guerra y no nos dimos cuenta”.

Es cierto que en nuestro país no hubo una guerra en los últimos años, pero a los que dicen esto los invitamos a considerar lo que provoca la pobreza en la vida de las personas. Ella no es un día nublado que pasa simplemente sobre la vida de las personas. Ella suele generar desnutrición que en muchos casos marcará con deficiencias la vida de los niños en el momento de la gestación y su desarrollo posterior. Ella impide acceder a condiciones básicas de vida que estimulan el crecimiento integral. Ella aleja los tratamientos necesarios y niega conseguir los medicamentos cuando son necesarios. Etc., etc., etc.

Tengan en cuenta que este monstruo silencioso provocado en nuestro país, no por falta de riquezas naturales sino por políticas económicas o intereses egoístas, ha tenido un promedio del 40% entre los años 1992 y 2022.

También consideramos que hay muchos niños que se han visto afectados en su desarrollo por agroquímicos utilizados indebidamente. Así muchos niños fueron marcados con deficiencias y crecieron las condiciones que han discapacitado a muchas personas.

No estamos en contra de que existan auditorías en todos los programas sociales, pero rechazamos todas las expresiones que generan discriminación hacia un sector y llamamos la atención sobre todo accionar que no respeta las normas administrativas existentes y que dejen a las personas sin un recurso que, en principio, recibió adecuadamente.

Además, convocamos a trabajar a los funcionarios para que se genere una pensión por discapacidad, que no es lo mismo que por invalidez laboral y así se tendría en cuenta el criterio que se usa actualmente.

La política en discapacidad implica muchas acciones en todos los sectores de la sociedad, pero las pensiones son un instrumento que permite hoy a las personas acceder a ciertos recursos que, de no existir, las dejaría en una situación de mayor postración social y lejos de recibir. una atención que les permita un desarrollo.

Advertimos a quienes, sin saber, que venzan su ignorancia conociendo la realidad de nuestro país, lo que la pobreza provoca y lo que genera la no inversión hacia quienes presentan deficiencias.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades