
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
¿Qué política tiene el gobierno del presidente Milei en referencia a las pensiones no contributivas dadas a las personas con discapacidad? Se pregunta a través de un documento el Foro Permanente de Discapacidad
Pais14/04/2024Durante la presidencia del Ing. Mauricio Macri hubo funcionarios y comunicadores que transmitieron que las pensiones dadas a personas con discapacidad durante las gestiones Kirchner-Fernández fueron exageradas y que eran un foco de corrupción. Esto generó un rechazo en la población y la justificación de medidas que se tomaron luego. Así, de un día para el otro, se quitaron una gran cantidad de pensiones sin aviso previo, sin analizar cada caso y dejando a sus titulares sin un recurso económico, sin medicación y sin tratamiento.
Desafortunadamente comienzan a darse cuenta de pasos similares. Funcionarios que afirman que es exagerado el número de pensiones y que lo que se da allí de más, se le quita a otros. Comunicadores que vuelven a decir que en nuestro país no hubo una guerra que justifique tantas personas con invalidez. Dejan caer: “Pasó una guerra y no nos dimos cuenta”.
Es cierto que en nuestro país no hubo una guerra en los últimos años, pero a los que dicen esto los invitamos a considerar lo que provoca la pobreza en la vida de las personas. Ella no es un día nublado que pasa simplemente sobre la vida de las personas. Ella suele generar desnutrición que en muchos casos marcará con deficiencias la vida de los niños en el momento de la gestación y su desarrollo posterior. Ella impide acceder a condiciones básicas de vida que estimulan el crecimiento integral. Ella aleja los tratamientos necesarios y niega conseguir los medicamentos cuando son necesarios. Etc., etc., etc.
Tengan en cuenta que este monstruo silencioso provocado en nuestro país, no por falta de riquezas naturales sino por políticas económicas o intereses egoístas, ha tenido un promedio del 40% entre los años 1992 y 2022.
También consideramos que hay muchos niños que se han visto afectados en su desarrollo por agroquímicos utilizados indebidamente. Así muchos niños fueron marcados con deficiencias y crecieron las condiciones que han discapacitado a muchas personas.
No estamos en contra de que existan auditorías en todos los programas sociales, pero rechazamos todas las expresiones que generan discriminación hacia un sector y llamamos la atención sobre todo accionar que no respeta las normas administrativas existentes y que dejen a las personas sin un recurso que, en principio, recibió adecuadamente.
Además, convocamos a trabajar a los funcionarios para que se genere una pensión por discapacidad, que no es lo mismo que por invalidez laboral y así se tendría en cuenta el criterio que se usa actualmente.
La política en discapacidad implica muchas acciones en todos los sectores de la sociedad, pero las pensiones son un instrumento que permite hoy a las personas acceder a ciertos recursos que, de no existir, las dejaría en una situación de mayor postración social y lejos de recibir. una atención que les permita un desarrollo.
Advertimos a quienes, sin saber, que venzan su ignorancia conociendo la realidad de nuestro país, lo que la pobreza provoca y lo que genera la no inversión hacia quienes presentan deficiencias.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
La charla – debate «Hablemos de Suicidio» tuvo lugar en el SUM Municipal de Freyre
Se llevó a cabo la 1° Jornada sobre Ludopatía, bajo el lema «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego»,
Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.
CoopMorteros presenta el Workshop 3, un evento de capacitación técnica y educativa único en la región, que reunirá a más de 300 participantes entre profesionales, técnicos y estudiantes de escuelas secundarias, en un solo lugar, gracias a nuestro aliado estratégico de sede el Club Tiro Federal y Deportivo Morteros.
En Freyre celebran la diversidad y reafirman el compromiso con una comunidad más justa e inclusiva