
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El alto índice de casos de dengue que se viene sufriendo en esta temporada está directamente ligado al incremento de la presencia del mosquito Aedes aegypti como consecuencia de la falta de acciones en temporadas anteriores para la eliminación de las larvas y los huevos.
Sociedad03/04/2024
Redacción Regionalisimo
La Organización Mundial de la Salud manifiesta que para que el riesgo sea bajo, no debe superar el 1 % de viviendas con larvas de Aedes aegypti, principal vector portador de los virus que provocan dengue, zika y la fiebre chikungunya.
Un grupo de investigación integrado por especialistas del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración con la Universidad Estatal de Nueva York, y la Universidad de Florida y Virginia, entre otras instituciones comprobaron que en 9 años, casi se triplico el número de viviendas con mosquitos transmisores del dengue. Si bien estos datos pertenecen a Córdoba capital, por la cantidad de casos, no debería diferir mucho de lo que podría estar ocurriendo en nuestra zona.
«Eso quiere decir que cada vez estamos criando más mosquitos vector del dengue en las viviendas» aseguran los investigadores quienes constataron que la abundancia larvaria alcanza su punto máximo una vez al año, en el período de enero a marzo, por lo que en el mes de abril se alcanza el nivel máximo de casos de dengue.
La temperatura de nuestra región es lo suficientemente cálidas como para asegurar la supervivencia y reproducción de estas poblaciones de mosquitos de octubre a mayo, pero el pico se produce durante el verano.
Los investigadores detectaron que las zonas de mayor riesgo de población del vector está asociado al desorden ambiental generado por residuos. Las zonas en riesgo, por ser más adecuadas para la cría del vector, son cerca de los canales abiertos, donde suele desecharse basura. «En las bolsas y tachos se acumula el agua, y son ideales para la reproducción de las larvas», explican
Menciona que la distancia a la vegetación y los canales de agua abiertos fueron las principales variables predictivas de la aptitud vectorial de una zona, por eso consideran que además de la importancia de cumplir con las conductas y hábitos de prevención por parte de la población, evitando recipientes que contengan agua en los hogares, es fundamental la limpieza y el orden urbano, el corte de malezas, la eliminación de recipientes y bolsas de canales entre otras acciones para dejar de multiplicar las larvas que podrían agravar la situación en años venideros. «Básicamente eliminar todos los lugares con agua, que funcionan de criaderos donde ponen sus huevos y se desarrollan».
Los operativos de fumigación sólo matan a los ejemplares adultos, pero no a las larvas ni a los huevos que en promedio, una hembra pone entre 500 y 700 lo largo de su vida, entonces si estas no son eliminadas en cuestión de horas los mosquitos volverán a multiplicarse y picar, hasta que la temperatura ambiente baje a los 17 grados y mueran naturalmente, pero los huevos y las larvas se mantendrán hasta cuando se eleve la temperatura y vuelvan a nacer.
Las medidas de prevención y las campañas de concientización deberían mantenerse de forma permanente, haciendo hincapié en la eliminación de los mosquitos Aedes aegypti. No es una tarea individual, sino comunitaria, ya que basta con que una casa tenga criaderos para que esos mosquitos lleguen rápidamente a las viviendas que están alrededor. Por eso, la eliminación de los recipientes y lugares con agua quieta en la que puedan haber puesto huevos y reproducirse, es obligación de todos los habitantes.
Además de las pulverizaciones para la eliminación del mosquito adulto cuando este está transmitiendo el virus, para una prevención en serio es necesario trabajar durante todo el año para eliminar los huevos eliminando las cosas tiradas a la intemperie que al mojarse se convierten en reservorios de huevos, ya que todo lugar que tenga agua por una semana se transformará en un criadero.
El control de los desagües de lluvia de los techos y que las canaletas queden despejadas, como así también los desagües de los patios a los que se deben colocar rejillas mosquiteras para evitar que hojas generen charcos que los mosquitos usarán para reproducirse, deben limpiarse.
No descuidar las piletas durante el invierno a las que se les debe aplicar cloro en sus bordes a cada noche y las de lonas deben ser desarmadas, es otra de las medidas.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

