
La décima edición del Congreso de Escritores Latinoamericanos reunirá a autores en Paraná
El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.




El alto índice de casos de dengue que se viene sufriendo en esta temporada está directamente ligado al incremento de la presencia del mosquito Aedes aegypti como consecuencia de la falta de acciones en temporadas anteriores para la eliminación de las larvas y los huevos.
Sociedad03/04/2024
Redacción Regionalisimo
La Organización Mundial de la Salud manifiesta que para que el riesgo sea bajo, no debe superar el 1 % de viviendas con larvas de Aedes aegypti, principal vector portador de los virus que provocan dengue, zika y la fiebre chikungunya.
Un grupo de investigación integrado por especialistas del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración con la Universidad Estatal de Nueva York, y la Universidad de Florida y Virginia, entre otras instituciones comprobaron que en 9 años, casi se triplico el número de viviendas con mosquitos transmisores del dengue. Si bien estos datos pertenecen a Córdoba capital, por la cantidad de casos, no debería diferir mucho de lo que podría estar ocurriendo en nuestra zona.
«Eso quiere decir que cada vez estamos criando más mosquitos vector del dengue en las viviendas» aseguran los investigadores quienes constataron que la abundancia larvaria alcanza su punto máximo una vez al año, en el período de enero a marzo, por lo que en el mes de abril se alcanza el nivel máximo de casos de dengue.
La temperatura de nuestra región es lo suficientemente cálidas como para asegurar la supervivencia y reproducción de estas poblaciones de mosquitos de octubre a mayo, pero el pico se produce durante el verano.
Los investigadores detectaron que las zonas de mayor riesgo de población del vector está asociado al desorden ambiental generado por residuos. Las zonas en riesgo, por ser más adecuadas para la cría del vector, son cerca de los canales abiertos, donde suele desecharse basura. «En las bolsas y tachos se acumula el agua, y son ideales para la reproducción de las larvas», explican
Menciona que la distancia a la vegetación y los canales de agua abiertos fueron las principales variables predictivas de la aptitud vectorial de una zona, por eso consideran que además de la importancia de cumplir con las conductas y hábitos de prevención por parte de la población, evitando recipientes que contengan agua en los hogares, es fundamental la limpieza y el orden urbano, el corte de malezas, la eliminación de recipientes y bolsas de canales entre otras acciones para dejar de multiplicar las larvas que podrían agravar la situación en años venideros. «Básicamente eliminar todos los lugares con agua, que funcionan de criaderos donde ponen sus huevos y se desarrollan».
Los operativos de fumigación sólo matan a los ejemplares adultos, pero no a las larvas ni a los huevos que en promedio, una hembra pone entre 500 y 700 lo largo de su vida, entonces si estas no son eliminadas en cuestión de horas los mosquitos volverán a multiplicarse y picar, hasta que la temperatura ambiente baje a los 17 grados y mueran naturalmente, pero los huevos y las larvas se mantendrán hasta cuando se eleve la temperatura y vuelvan a nacer.
Las medidas de prevención y las campañas de concientización deberían mantenerse de forma permanente, haciendo hincapié en la eliminación de los mosquitos Aedes aegypti. No es una tarea individual, sino comunitaria, ya que basta con que una casa tenga criaderos para que esos mosquitos lleguen rápidamente a las viviendas que están alrededor. Por eso, la eliminación de los recipientes y lugares con agua quieta en la que puedan haber puesto huevos y reproducirse, es obligación de todos los habitantes.
Además de las pulverizaciones para la eliminación del mosquito adulto cuando este está transmitiendo el virus, para una prevención en serio es necesario trabajar durante todo el año para eliminar los huevos eliminando las cosas tiradas a la intemperie que al mojarse se convierten en reservorios de huevos, ya que todo lugar que tenga agua por una semana se transformará en un criadero.
El control de los desagües de lluvia de los techos y que las canaletas queden despejadas, como así también los desagües de los patios a los que se deben colocar rejillas mosquiteras para evitar que hojas generen charcos que los mosquitos usarán para reproducirse, deben limpiarse.
No descuidar las piletas durante el invierno a las que se les debe aplicar cloro en sus bordes a cada noche y las de lonas deben ser desarmadas, es otra de las medidas.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.



Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

