El Gas sube hasta 460 por ciento y el impacto en las boletas se sentirá en mayo

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunció los ajustes en los cuadros tarifarios y los oficializó tras publicarlos. Afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

Pais03/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
720

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunciará los ajustes en los cuadros tarifarios. Afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales.

Las tarifas de gas registrarán un aumento de magnitud a partir del consumo de este miércoles, con un impacto de hasta el 456 %, que comenzará a reflejarse en las facturas a partir de mayo.

Además, desde mayo en adelante habrá actualizaciones mensuales, con lo que las facturas subirán mes a mes de acuerdo a una fórmula predeterminada, a las que se les sumarán incrementos por los mayores costos del gas durante el invierno.

No obstante y de acuerdo a las estimaciones empresarias, la suba promedio alcanzará el 333 %, lo que equivale a uno 10 mil pesos. Como se trata de un promedio, hay quienes recibirán facturas con aumentos por encima y por debajo de ese porcentaje.

Desde ya algunos consultores económicos calculan que el impacto de esos incrementos sumará un 2 por ciento de inflación en el mes de mayo.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) informó nuevos cuadros tarifarios, que se publicaron en el Boletín Oficial. Este incremento afectará a todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales, aunque variará en magnitud.

Se espera un incremento de al menos el 150%, con la posibilidad de alcanzar cerca del 460%, dependiendo de los niveles socioeconómicos (bajos, medios o altos).

En el sector residencial, una de las mayores subas se reflejarán en las boletas de los sectores de ingresos altos, con consumos de entre 600 y 800 metros cúbicos al año identificado con la sigla R 22, clientes de Metrogas.

Se trata de una casa o departamento habitados por 4 o más personas y que cuentan con cocina con horno, calefón o caldera, dos estufas y termotanque, que pasarán de una factura de $4527 a $25.200, es decir un 456 % más.

La Secretaría de Energía reveló la semana pasada los nuevos valores que los usuarios deberán abonar por el costo de producción del gas a partir de este mes. Según la información proporcionada, en promedio, los hogares de ingresos altos verán aumentar su factura de $2961 a $9271; los de bajos ingresos, de $838 a $2462; y los de ingresos medios, de $1975 a $6375. Sin embargo, este componente constituye solo uno de los tres factores que impactan en las facturas.

Enargas publicó esta mañana los incrementos correspondientes a los componentes de transporte y distribución, que representan alrededor del 35% del costo total de las facturas. 

Estas tarifas se aplican a las empresas responsables del transporte y distribución del gas desde los centros de producción hasta los hogares. Este aumento será uniforme para todos los usuarios, ya que no hay segmentación en estos componentes de las facturas.

Aunque los pedidos de ajuste realizados por las empresas no son vinculantes, se anticipa algún tipo de incremento, dado que la mayoría de las empresas reportaron pérdidas el año pasado debido al congelamiento de sus ingresos en un contexto de alta inflación.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades