Cosecha Segura: Córdoba y Santa Fe refuerzan controles para asegurar el traslado de granos

Autoridades de ambas provincias mantuvieron un encuentro donde coordinaron acciones para garantizar el tránsito de cereales hacia las terminales portuarias. Durante los próximos dos meses se espera que alrededor de cinco mil camiones con cereales circulen diariamente por rutas cordobesas.

Productivas30/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
jl-125

En una reunión concretada en el Centro Cívico provincial, autoridades de Córdoba y Santa Fe intercambiaron información y acordaron acciones coordinadas para implementar el operativo “Cosecha Segura” en las rutas cordobesas.

La iniciativa busca garantizar el tránsito seguro de granos hacia las terminales portuarias de la vecina provincia.

En la oportunidad, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, destacó las acciones articuladas con las carteras de Seguridad y Bioagroindustria.

“Se está trabajando de manera aceitada y nos parece importante hacerlo interrelacionadamente. Todos tienen su mirada y hacen un aporte fundamental, al igual que los sectores gremiales, sindicales y de seguridad”, afirmó.

Además, López expresó la voluntad del gobierno de la Provincia de “ponerse a disposición” para trabajar y garantizar el tránsito seguro en las rutas de Córdoba. También destacó la importancia de “tener canales donde se puedan viabilizar los problemas que vayan surgiendo. Si hay un problema en la ruta, un accidente, una infracción o una problemática más grave, tiene que haber una rápida solución”.

Participaron de la mesa de trabajo, autoridades de los ministerios de Justicia y Trabajo; de Seguridad y de Bioagroindustria de la Provincia.

También asistieron autoridades de la Policía Caminera, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, representantes de acopiadores, de transportistas, de Fecotac, de Cedac y del Sindicato de Camioneros.

 Más controles

El operativo se implementa con motivo del gran flujo de vehículos de carga que trasladarán la cosecha 2024 en los próximos dos meses.

En ese lapso, se espera que diariamente unos 17 mil camiones cerealeros arriben a los puertos de Rosario, entre los cuales unos cinco mil atravesarán las distintas rutas cordobesas.

A tal fin, Córdoba reforzará por los próximos 60 días los habituales controles en ruta a cargo de Policía Caminera, se pedirá a los conductores toda la documentación que los habilita a circular, especialmente la Carta de Porte, en la cual deberá figurar el cupo asignado por la terminal, dato indispensable para ingresar al puerto.

La logística prevé comunicación diaria entre las autoridades provinciales, acopiadores, transportistas y terminales portuarias, ya que sobre la marcha pueden surgir inconvenientes que obliguen reprogramar las salidas de origen, imponderables como una bajante del río que impida a los barcos cargar ese día, u otras novedades que pudieran surgir.

El programa “Cosecha Segura” tiene como uno de sus principales objetivos garantizar el normal traslado de granos desde los campos hasta el destino final, evitando siniestros viales, robos, daños a transportistas, congestiones, el poder verificar la documentación de manera ágil y evitar que se formen largas filas de camiones a la vera de la ruta previo al ingreso a los puertos.

Miguel Rizzotti, director General de Prevención de Accidentes de Tránsito informó que la Provincia hace un mes que viene trabajando en la coordinación de acciones de seguridad para el operativo.

“La idea, entre otros detalles, es coordinar las acciones y la información para los transportistas. Cómo deberán transitar, la documentación, el ordenamiento en la vía pública, establecer lugares de estacionamiento, cómo atender problemas de seguridad y coordinar con las autoridades portuarias la cantidad diaria de cupos asignados”, explicó el funcionario.

Labor mancomunada

Córdoba, junto a Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos y Corrientes, trabaja para extender los controles, brindar apoyo técnico e infraestructural a los transportistas y en apoyo a las exportaciones de cereales, vitales para la economía del país.

Por ello es clave la coordinación entre autoridades locales, comunidades afectadas y cámaras de transporte.

Entre otras autoridades, acompañaron el encuentro, el secretario de Convivencia Ciudadana, Silvio Quiroga; el secretario de Seguridad de la Provincia, Lito Bevilacqua; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda y el Coordinador Interjuridiccional de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Mauro Bertorino.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Lo más visto
Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades