
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




No importa que tipo de auto tenés, lo que realmente interesa es que el vehículo se encuentre preparado para emprender camino. La puesta a punto es lo primordial y lo tenemos que chequear antes de comenzar el viaje.
Sociedad28/03/2024
Redacción Regionalisimo
El fin de semana largo XXL es un gran momento para salir a la ruta y descansar de la rutina. Pero para eso es necesario seguir algunos consejos para la seguridad no solo propia, sino también del resto de las personas.
Hay ciertos consejos que se consideran indispensables a la hora de salir a la ruta. Lo primero es la puesta a punto del vehículo, es decir chequear los niveles de aceite; agua; líquido de frenos; estado del limpiaparabrisas; correcto funcionamiento de las luces y demás. Por otro lado, también es necesario chequear que tener matafuego, llave cruz, chaleco reflectivo, criquet y lo necesario por cualquier inconveniente.
Antes de empezar tu viaje es primordial que descanses bien. Si sabés que te cuesta despertarte, entonces podés salir después de la madrugada para no correr riesgos. Si no estás acostumbrado a viajar de noche, entonces no lo hagas. También es muy importante que todos los ocupantes tengan puesto el cinturón de seguridad.
En este sentido, el máximo organismo en materia de tránsito del país remarca a los conductores la importancia de realizar una conducción responsable. Es fundamental respetar las normas de tránsito.
Además, la ANSV recuerda la existencia de la Línea telefónica 149 opción 2 para las personas que protagonicen un siniestro vial. Se trata de la Red Federal de Asistencia a Víctimas de Siniestros Viales, que funciona en todo el país durante las 24 horas. Este servicio acompaña y asesora a las víctimas viales y a sus familiares en las instancias posteriores a la emergencia.
Respetar las velocidades máximas y mínimas permitidas.
Anunciar todas las maniobras con anticipación y no realizar adelantamientos indebidos y/o circular por las banquinas.
Evitar el uso del celular durante el camino.
No tomar alcohol previo a la conducción.
Descansar adecuadamente antes de viajar.
Todos los ocupantes deben trasladarse con el cinturón de seguridad abrochado (con silla de retención infantil en el caso de menores de 10 años).
Si el viaje es en moto, utilizar casco bien colocado y sujetado.
Si durante el trayecto llueve o hay baja visibilidad, disminuir la velocidad.
Documentación y elementos necesarios para circular:
Documento Nacional de Identidad (DNI)
Licencia Nacional de Conducir.
Cédula verde o azul.
Comprobante de seguro en vigencia.
Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Chapas patentes legibles, sin alteraciones y en buen estado.
Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

