
El Banco Mundial prevé baja en los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina
Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años




El ordeñe en los tambos se redujo 13% en enero y febrero, de acuerdo con datos oficiales. Los altos calores son una de las explicaciones a este derrumbe productivo.
Productivas19/03/2024
Redacción Regionalisimo
La Dirección Nacional de Lechería publicó en las últimas horas los datos correspondientes a la producción de leche en febrero, que profundizan la luz de alerta que se había encendido ya con los números de enero.
El mes pasado, el ordeñe total en los tambos argentinos se redujo 17,8% en relación al primer mes de 2024, y 14,8% en comparación con igual período de 2023.
De esta manera, el acumulado del primer bimestre cerró con un derrumbe del 13,6% (15,1% si se calcula el promedio diario, habida cuenta que febrero tuvo 29 días este año).
Esta baja para los primeros dos meses es la mayor desde la serie estadística actual, que comienza en 2015.
En concreto, en febrero los tambos argentinos ordeñaron 685,8 millones de litros, cuando un año atrás habían sido 805,2 millones.
Es el peor febrero desde 2019, cuando fueron 668,3 millones de litros.
Si se suman los 834,3 millones de litros de enero, son 1.520 millones, unos 240 millones de litros menos que en el primer bimestre de 2024.
Es también la peor cifra desde 2019 (1.488 millones) y está por debajo del promedio del primer bimestre en la última década, que ronda los 1.650 millones.
Desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) señalaron que “normalmente la producción en el mes de febrero baja entre 6 y 8% respecto a enero (en promedio diario), pero este año ha tenido una caída del 12,1%, producto de los elevados Índices de Temperatura y Humedad registrado en la mayoría de las regiones productivas”.
“Esta caída corrobora el relevamiento previo que hicimos desde OCLA a finales de febrero y principio de marzo, que indicaba bajas de producción interanual entre 15 y 20% en las diferentes regiones de producción. Febrero de 2024 es el más bajo valor de febrero de los últimos 5 años”, mencionó el Observatorio.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Según el OCLA, la producción láctea nacional muestra fuertes contrastes entre escalas productivas. Los tambos grandes lideran el crecimiento en 2025, mientras los pequeños apenas logran sostener su nivel de producción.

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.



El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Nuevo equipamiento incorporó el municipio para la prestación de servicios

Los hombres fueron aprehendidos luego de que, presuntamente, arrojaran un cigarrillo encendido que desató el fuego en una zona de maleza. Bomberos de Balnearia trabajaron para controlar las llamas.

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

