China analiza demandar a la Argentina y paraliza la construcción de represas

Ante las señales hostiles del gobierno, la empresa constructora de las obras abandonó el país y echó a los 1.800 trabajadores.

Mundo14/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
720

La historia de las represas de Santa Cruz fue tortuosa. Se trata de la obra más importante que tiene China fuera de su territorio, presupuestada inicialmente en USD 4.700 millones.

La obra arrancó en 2013 impulsada por Cristina Kirchner. Con el cambio de gobierno, Mauricio Macri la puso en pausa con enormes costos en intereses y punitorios. Durante el mandato de Alberto, volvió a operar a un ritmo lento, con el financiamiento mínimo para el sostenimiento del proyecto, mientras se negociaba la actualización de los contratos.

Ahora, el gobierno de Javier Milei tensó la situación hacia un punto del cual parece no haber retorno, con insultos directos a la potencia asiática y coqueteos con Taiwan. La administración libertaria por ignorancia o decisión pisó así un cable de alto voltaje geopolítico.

La respuesta tardó, pero llegó. La firma china Gezhouba que tiene a cargo la construcción de las dos represas de Santa Cruz abandonó el país, hartos de esperar que el gobierno de Milei firme los contratos necesarios para continuar con la obra.

Gezhouba es socia de la UTE local, conformada por Eiling (Ex Electroingenieria) e Hidrocuyo. La salida de la firma china incluyó el regreso a su país de los ingenieros, operarios y directivos que estaban en el país. Este martes, el consorcio finalmente anunció la paralización total de la obra con el despido de 1.800 trabajadores, con el lenguaje siempre protocolar y positivo de la diplomacia china.

Semanas atrás los representantes de las tres empresas mantuvieron una reunión con las autoridades de Enarsa, con un saldo amargo. La conclusión compartida es que el gobierno nacional canceló las conversaciones a primer nivel del Estado. La estrategia de los libertarios es frenar todos los avances en terceras líneas encargadas de dilatar los asuntos.

La decisión es el primer paso de una serie de durísimas represalias que el gobierno de Xi Jinping no descarta ejecutar.

"El posicionamiento geopolítico de Milei se agrava a los ojos de China ante la posibilidad que Donald Trump recupere la presidencia de Estados Unidos. Su alineamiento total con el republicano no es un tema menor para Xi Jinping", explicó un diplomático que conoce de adentro el régimen comunista.

En este contexto Xi Jinping tiene una carta brava: el incumplimiento del contrato por la obra de las represas contiene una cláusula cruzada con el swap pendiente de pago y el proyecto de modernización del Belgrano Cargas, que también cuenta con financiamiento del gigante asiático. Se trata de créditos vínculados que podrían caerse.

Si China decide ejecutar esos créditos el país podría enfrentar deudas por más de USD 30.000 milones de dólares (USD 18.000 del swap, USD 4700 de las represas represas y los costos punitorios que alcanzan también al Belgrano Cargas estimados en poco menos de USD 10.000 millones).  Para dimensionar, el número equivale al doble de lo que dice necesitar Luis Toto Caputo para dolarizar toda la economía. 

China es el segundo socio comercial de la Argentina, muy pegadito a Brasil. El intercambio entre ambos países alcanzo los USD 13.000 millones en el 2023 y se distribuye de manera bastante federal. Las compras asiáticas representan -por ejemplo- el 45,4% de las exportaciones de Catamarca, el 22,1% de las de Entre Ríos y el 20% de las de La Pampa.

Si la tensión escala al cobro de las deudas se podría sumar la decisión de dejar de comprarle al país soja y carnes. De hecho, luego de los cruces con el gobierno de Milei, China decidió privilegiar al Brasil de Lula en la apertura de su mercado a los pollos.

Te puede interesar
Xiomara Castro

Xiomara Castro reafirma rol de la CELAC como espacio de unidad latinoamericana

Redacción Regionalisimo
Mundo09/04/2025

En su discurso inaugural de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la mandataria hondureña y presidenta pro témpore del organismo regional, Xiomara Castro, destacó los logros operativos de la CELAC y llamó a reinventar la integración regional superando las recetas neoliberales, en medio de un orden mundial en transformación.

Lo más visto
Muna

Morteros se sumó al programa Muna

Redacción Regionalisimo
Locales18/04/2025

En un acto realizado este viernes en Córdoba, el intendente Sebastián Demarchi suscribió la adhesión de Morteros al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba

Jesus

Crucifixión de Cristo: ¿por qué fue condenado Jesús de Nazaret?

Redacción Regionalisimo
Sociedad18/04/2025

Investigaciones sobre la historia de la vida de Jesús dan cuenta de que para las autoridades romanas de Judea, Jesús era un personaje subversivo y su condena probablemente se trató de una cuestión de castigo ejemplar, ya que fue acusado de sedición contra Roma. Pero las autoridades romanas y los sacerdotes de Jerusalén no imaginaban el impacto que tendría.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades