
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos entregó aportes a la firma Fevic SA, para la adquisición de una planta para autoproducción del combustible. La empresa buscará abastecer a varios tambos, a través de acuerdos asociativos.
Productivas11/03/2024La asistencia económica está enmarcada en el Programa de Autoconsumo de Biodiesel, que impulsa la producción local de biocombustibles.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, entregó un “aporte no retornable” a la firma Fevic SA, que destinará a la adquisición de una planta elaboradora de biodiesel.
La empresa, beneficiaria del Programa de Autoconsumo de Biodiesel, recibió un porcentaje de asistencia económica no retornable y un préstamo para la inversión en la instalación que producirá biocombustible en la localidad de Colonia San Pedro, en departamento San Justo.
Fevic SA es una pequeña empresa agrícola-ganadera que participa del programa provincial representando a un grupo de productores de la zona.
Con esta planta, aspiran a convertirse en el centro de producción de biocombustible de la región, para abastecer mediante acuerdos asociativos las necesidades de combustible de varios tambos.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur y el director General de Infraestructura, Franco Mugnaini.
Por parte de la empresa Fevic SA participaron el apoderado de la firma, Germán Pferning, y su socio, Horacio Pfening, quienes estuvieron acompañados por otros productores de la zona.
En 2020, la Legislatura provincial sancionó la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.
Un año después, se puso en marcha el Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% (BIOCBA), que incentiva la instalación de plantas de biodiesel de baja escala para autoconsumo en estado puro, sin mezclas con combustible fósil.
Esta iniciativa ya permitió el financiamiento de ocho proyectos y forma parte de una política de impulso a los biocombustibles en la provincia de Córdoba.
Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Córdoba con la reducción del consumo de combustibles fósiles, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y el combate del cambio climático.
Las plantas nuevas y las existentes de producción de biodiesel para autoconsumo, serán auditadas y deberán operar procesos controlados (con los mínimos impactos ambientales), eficaces (óptima calidad de producto) y seguros (con las medidas de seguridad que corresponden a la actividad y a la escala de producción).
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
La anunciada quita de derechos de exportación duró apenas tres días y el beneficio fue para las exportadoras, no productores agropecuarios. Son seis firmas que concentran las operaciones más grandes. Se estiman ganancias entre 1500 y 1800 millones de dólares.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Carlos del Frade puede ser la sorpresa en las elecciones santafesinas indican sondeos realizados por distintas empresas que además dan cuenta del derrumbe de Agustín Pellegrini de La Libertad Avanza
Edición miércoles 15 de octubre
Participaron 60 jóvenes universitarios de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La actividad se basa en una simulación del funcionamiento del Consejo de la Unión Europea (UE). Estudiantes de la UNL fueron parte de la propuesta, realizada el 8 y 9 de octubre.
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.