Recibieron fondos provinciales para instalar planta de biodiesel en Colonia San Pedro

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos entregó aportes a la firma Fevic SA, para la adquisición de una planta para autoproducción del combustible. La empresa buscará abastecer a varios tambos, a través de acuerdos asociativos.

Productivas11/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Biodiesel San Pedro

La asistencia económica está enmarcada en el Programa de Autoconsumo de Biodiesel, que impulsa la producción local de biocombustibles.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, entregó un “aporte no retornable” a la firma Fevic SA, que destinará a la adquisición de una planta elaboradora de biodiesel.

La empresa, beneficiaria del Programa de Autoconsumo de Biodiesel, recibió un porcentaje de asistencia económica no retornable y un préstamo para la inversión en la instalación que producirá biocombustible en la localidad de Colonia San Pedro, en departamento San Justo.

Fevic SA es una pequeña empresa agrícola-ganadera que participa del programa provincial representando a un grupo de productores de la zona.

Con esta planta, aspiran a convertirse en el centro de producción de biocombustible de la región, para abastecer mediante acuerdos asociativos las necesidades de combustible de varios tambos.

En el evento también estuvieron presentes el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur y el director General de Infraestructura, Franco Mugnaini.

Por parte de la empresa Fevic SA participaron el apoderado de la firma, Germán Pferning, y su socio, Horacio Pfening, quienes estuvieron acompañados por otros productores de la zona.

Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%.

WhatsApp-Image-2024-03-11-at-10.07.43En 2020, la Legislatura provincial sancionó la ley 10.721 de Promoción y Desarrollo de la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.

Un año después, se puso en marcha el Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% (BIOCBA), que incentiva la instalación de plantas de biodiesel de baja escala para autoconsumo en estado puro, sin mezclas con combustible fósil.

Esta iniciativa ya permitió el financiamiento de ocho proyectos y forma parte de una política de impulso a los biocombustibles en la provincia de Córdoba.

Estas acciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Córdoba con la reducción del consumo de combustibles fósiles, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y el combate del cambio climático.

Las plantas nuevas y las existentes de producción de biodiesel para autoconsumo, serán auditadas y deberán operar procesos controlados (con los mínimos impactos ambientales), eficaces (óptima calidad de producto) y seguros (con las medidas de seguridad que corresponden a la actividad y a la escala de producción).

Te puede interesar
trigo

Las lluvias son claves para el trigo

Redacción Regionalisimo
Productivas14/07/2025

Las lluvias de la última semana dejaron 10 a 30 mm en el oeste de la región núcleo. Se tratan de acumulados inusuales para esa zona en el mes de julio. El agua llegó cuando empezaba a marcarse la falta de agua en superficie y reafirma el establecimiento de las plántulas de trigo.

Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades