Fuerte caída de la producción lechera por la ola de calor y el ajuste económico

La producción de leche inició 2024 con un derrumbe del 12,6%: la peor caída en siete años. En enero se ordeñaron 834 millones de litros, unos 120 millones menos que en igual mes del año pasado, como consecuencia de la ola de calor y otros factores como la falta de precios y los aumentos de costos.

Productivas09/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Vacas

Mientras la lechería continúa buscando un camino para salir del pantano casi crónico en el que se encuentra, los datos productivos que surgen desde los tambos no son para nada halagüeños.
Según datos de la Dirección Nacional de Lechería y del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche comenzó el 2024 con un brusco desplome.
El ordeñe alcanzó a 834 millones de litros, lo que implica un 12,3% menos que en diciembre y un 12,7% por debajo del mismo mes del año anterior, cuando fueron 934 millones.
Para tomar magnitud de lo que esto significa, hay que remontarse a diciembre de 2016 para encontrar una caída interanual más grande: en aquel momento, fue del 14,7%, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
¿Porque cayó?
El Ocla recordó que es normal que la producción de enero baje entre 9 y 10% respecto a diciembre, por factores estacionales, fundamentalmente relacionados al clima caluroso que en mucas ocasiones estresa a la vacas y hace que produzcan menos.
Sin embargo, en esta oportunidad la variación intermensual fue negativa en 12,3% y para el Observatorio un argumento es precisamente «los elevados Índices de Temperatura y Humedad registrados en la mayoría de las regiones productivas».
Cabe recordar que, a partir de la segunda quincena de enero, todo el país estuvo signado por una fuerte ola de calor.
El Ocla consideró como otro factor desfavorable «las adversas relaciones de precios y costos que subieron por el efecto devaluatorio e inflacionario».
«Esta caída corrobora el relevamiento previo que hicimos desde Ocla a finales de enero y principio de febrero, que indicaba bajas de producción interanual entre 6 y 18% en las diferentes regiones de producción», mencionó el Observatorio.

Te puede interesar
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades