El campo no seduce a ingresantes universitarios en Santa Fe

Del total de nuevos alumnos que cursarán carreras de grado en la Universidad Nacional del Litoral, apenas el 5% optó por agronomía y veterinaria.

Sociedad29/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
111842

Menos de 600, sobre un total que supera los 11.000, iniciarán las clases en las Facultades de Esperanza. Un dato: los aspirantes a veterinarios duplican a los que apuntan a ser agrónomos.

Luego de la reapertura de inscripciones para algunas carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral durante el mes de febrero, el numero de aspirantes inscriptos sumó un total de 11.039, 950 más que al cierre realizado en diciembre pasado, cuyo número fue de 10.089 personas.

De acuerdo a la división por unidades académicas, los resultados indican que 1.344 (12,17%) personas se anotaron para cursar carreras en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 1.306 (11,83%) en la Facultad de Ciencias Médicas; 1.298 (11,75%) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 998 (9,04%) en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 983 (8,9%) en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; 979 (8,86%) en la Facultad de Ciencias Económicas; 971 (8,79%) en la Escuela Superior de Sanidad; 906 (8,2%) en la Facultad de Humanidades y Ciencias; 843 (7,63%) en la Facultad de Ingeniería Química; 446 (4,04%) en el Instituto Superior de Música; 393 (3,56%) en la Facultad de Ciencias Veterinarias; 206 (1,86%) en el Centro Universitario Gálvez; 197 (1,78%) en la Facultad de Ciencias Agrarias; 101 (0,91%) la Sede Rafaela-Sunchales, y finalmente, 68 (0,61%) en el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda.

De las personas inscriptas, el 82.2% aspirantes son oriundos de la provincia de Santa Fe y el 16.4% de distintas localidades de Entre Ríos. También estudiarán en la UNL personas de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa Cruz, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tucumán y Tierra del Fuego. A su vez, UNL contará con estudiantes internacionales provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos y España.

Cursos virtuales y presenciales

Bajo las modalidades virtual y presencial en las aulas y laboratorios, durante los primeros días de febrero arrancaron los cursos de articulación disciplinares e Iniciación a los Estudios Universitarios (IEU) para los aspirantes inscriptos a carreras presenciales.

Cabe señalar que Iniciación a los Estudios Universitarios constituye una propuesta propedéutica para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional del Litoral mediante una estructura de contenidos expresamente diseñados para articular el tránsito entre la Escuela Secundaria y el Nivel Universitario. Esta propuesta posee un carácter común para todas las carreras de grado, y los contenidos del curso refieren a las cuestiones generales que son propias de la lógica universitaria. Los aspectos comunes se complementan con los abordajes particulares que se imprimen desde las disciplinas propias de cada carrera como así también desde las especificidades de los campos profesionales que configuran el perfil del graduado/a.

Por su parte, los Cursos de Articulación Disciplinares brindan herramientas teóricas, metodológicas y pedagógicas para orientar al alumno en el desarrollo del ingreso. "En este trayecto específico, cada carrera preparó para recibir a sus ingresantes diferentes actividades vinculadas a las temáticas en las cuales ellos van a incursionar a medida que avancen en la carrera y a la hora de finalizar sus estudios, en lo que tiene que ver con esa profesión", indicó la directora de Ingreso y Articulación de Niveles, Marcel Blesio. En este sentido, precisó que se conformaron 120 aulas virtuales para el dictado bajo dicha modalidad.

Te puede interesar
indulto

Lanzaron campaña por el indulto de Assange

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/06/2025

Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.

Lacteos calcio

Clave para frenar la pérdida de calcio

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/06/2025

A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro  del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.

Lo más visto
Calle Vignaud

Proyectan pavimentar dos cuadras en Vignaud

Redacción Regionalisimo
Regionales03/07/2025

Proyectan la pavimentación de dos cuadras para circundar las dos plazas, además la ejecución de la misma cubre el Centro de Salud el natatorio, el polideportivo y el parador de ómnibus

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Morteros calle

Comenzó plan de  mejoramiento de calles

Redacción Regionalisimo
Locales03/07/2025

La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad dio inicio al Plan para el Mejoramiento de Calles, una iniciativa que busca brindar soluciones a aquellas arterias que presentan complicaciones de transitabilidad y drenaje en días de lluvia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades