
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Si se cae el DNU vuelve la ley de alquileres derogada señalan de asociaciones de inquilinos. Esto podría dar luego a juicios para adecuar los contratos a esa legislación.
Pais29/02/2024Todos los contratos firmados bajo el DNU podrían judicializarse y ser retrotraídos si la Justicia o el Congreso declaran la inconstitucionalidad, ya que entraría de manera automática entraría en vigencia la ley de alquileres.
Los contratos recientes, en consecuencia, deberían ser adecuados a la anterior ley de alquileres, lo cual podría dar lugar a pleitos para dirimir los intereses de las partes afectados por un nuevo cambio en las reglas de juego.
Fuentes del mercado especulan con que, en ese caso, caiga la oferta y suban los precios en términos reales.
Según los relevamientos realizados por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (Cofeci) y la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (Fira), el crecimiento de las locaciones disponibles estuvo en alrededor de un 60% como consecuencia de la liberación de las condiciones de contratación y ajuste monetario período.
Cofeci precisó que “un 56,7% de los inmuebles volvió al mercado de alquiler”: en enero se duplicó la oferta de metros cuadrados respecto de diciembre, con 77 mil, pero fundamentalmente las principales beneficiarias fueron las inmobiliarias y los portales que intermedian las transacciones.
El precio promedio publicado en Argenprop subió 5%, casi 15 puntos por debajo de la inflación.
En dos meses, según el economista de Empiria, Federico González Rouco, ese valor de referencia retrocedió 22 por ciento en términos reales.
Los valores, ponderando inflación, quedaron 10% debajo de octubre y noviembre. No obstante, superan 12% los de junio de 2023.
Paradójicamente, la mayoría de los contratos nuevos fijaron la modalidad de la vieja Ley de Alquileres y se firmaron con un lapso de dos años.
En los dos relevamientos, se registró que un 52% de los contratos de vivienda se basaron en el Índice de Contratos de Locación (ICL). Mientras que según Fira, el 36,3% utilizó una fórmula acorde a la inflación y solo el 2% el índice de Casa Propia.
Según Cofeci, el 70,3% optó por 24 meses; un 11,5% mantuvo los 36 meses que regían en la Ley de Alquileres; y un 11,2% firmó contratos de 12 meses. Porcentajes similares mostró la encuesta de Fira.
Otro de los puntos que planteaba el DNU sobre los alquileres era la posibilidad de fijar contratos en dólares u otras monedas.
Sin embargo, en lo hechos, el 85,1% de los acuerdos se fijaron en pesos según Cofeci, y un 97,1% de acuerdo al relevamiento de Fira.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero