
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
Si se cae el DNU vuelve la ley de alquileres derogada señalan de asociaciones de inquilinos. Esto podría dar luego a juicios para adecuar los contratos a esa legislación.
Pais29/02/2024Todos los contratos firmados bajo el DNU podrían judicializarse y ser retrotraídos si la Justicia o el Congreso declaran la inconstitucionalidad, ya que entraría de manera automática entraría en vigencia la ley de alquileres.
Los contratos recientes, en consecuencia, deberían ser adecuados a la anterior ley de alquileres, lo cual podría dar lugar a pleitos para dirimir los intereses de las partes afectados por un nuevo cambio en las reglas de juego.
Fuentes del mercado especulan con que, en ese caso, caiga la oferta y suban los precios en términos reales.
Según los relevamientos realizados por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (Cofeci) y la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (Fira), el crecimiento de las locaciones disponibles estuvo en alrededor de un 60% como consecuencia de la liberación de las condiciones de contratación y ajuste monetario período.
Cofeci precisó que “un 56,7% de los inmuebles volvió al mercado de alquiler”: en enero se duplicó la oferta de metros cuadrados respecto de diciembre, con 77 mil, pero fundamentalmente las principales beneficiarias fueron las inmobiliarias y los portales que intermedian las transacciones.
El precio promedio publicado en Argenprop subió 5%, casi 15 puntos por debajo de la inflación.
En dos meses, según el economista de Empiria, Federico González Rouco, ese valor de referencia retrocedió 22 por ciento en términos reales.
Los valores, ponderando inflación, quedaron 10% debajo de octubre y noviembre. No obstante, superan 12% los de junio de 2023.
Paradójicamente, la mayoría de los contratos nuevos fijaron la modalidad de la vieja Ley de Alquileres y se firmaron con un lapso de dos años.
En los dos relevamientos, se registró que un 52% de los contratos de vivienda se basaron en el Índice de Contratos de Locación (ICL). Mientras que según Fira, el 36,3% utilizó una fórmula acorde a la inflación y solo el 2% el índice de Casa Propia.
Según Cofeci, el 70,3% optó por 24 meses; un 11,5% mantuvo los 36 meses que regían en la Ley de Alquileres; y un 11,2% firmó contratos de 12 meses. Porcentajes similares mostró la encuesta de Fira.
Otro de los puntos que planteaba el DNU sobre los alquileres era la posibilidad de fijar contratos en dólares u otras monedas.
Sin embargo, en lo hechos, el 85,1% de los acuerdos se fijaron en pesos según Cofeci, y un 97,1% de acuerdo al relevamiento de Fira.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Un conocido mecánico fue detenido en Morteros por entorpecer el cumplimiento de una orden judicial quien al mismo tiempo provocó daños al auto que iban a secuestrar
Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada y estrangulada con un cable por su ex pareja en Humberto Primo. La víctima logró sobrevivir y el femicida fue arrestado en un hotel de la localidad e imputado por intento de homicidio.
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.