
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Militó contra el régimen sudafricano racista, fue diplomático y funcionario de la ONU. Murió a los 82 años en un hospital de la capital Windhoek donde se trataba de un cáncer
Mundo05/02/2024El presidente de Namibia, Hage Geingob, que militó contra el régimen sudafricano del apartheid, fue diplomático y funcionario de la ONU, murió a los 82 años en un hospital de la capital Windhoek donde se trataba de un cáncer, informó la Presidencia del país.
Geingob había sido primer ministro durante 12 años, un récord de longevidad en el país, antes de convertirse en 2014 en su tercer presidente y el primero que no era de la etnia mayoritaria ovambo.
Desde joven se dedicó al activismo contra el régimen sudafricano del apartheid, que entonces gobernaba sobre Namibia, antes de verse forzado al exilio primero a Botsuana y después a Estados Unidos.
País semidesértico en el sur de África, Namibia fue uno de los últimos Estados del continente en lograr la independencia, en 1990.
A fines de este año están previstas elecciones presidenciales y legislativas.
Durante su exilio en Estados Unidos, Geingob fue representante ante la ONU del movimiento independentista namibio Organización del Pueblo de África del Sudoeste (Swapo), que luego se convirtió en partido y gobierna en Namibia desde la independencia.
También fue funcionario del Secretariado de Naciones Unidas.
Luego de 27 años de ausencia, regresó a Namibia en 1989 para dirigir la campaña electoral del Swapo para los comicios de ese año. Al siguiente fue nombrado primer ministro, y en 1995 juró para un segundo mandato.
“Es con la mayor de las tristezas y lamentos que les informo que nuestro querido Hage G. Geingob, presidente de la República de Namibia, falleció hoy”, dijo el presidente en funciones namibio, Nangolo Mbumba, en un comunicado.
El texto hizo un llamamiento a la calma y la serenidad “mientras el gobierno se ocupa de todas las disposiciones, preparativos y otros protocolos estatales necesarios”, informó la agencia de noticias AFP.
En enero, la oficina presidencial había anunciado que una biopsia en un control médico rutinario había revelado la presencia de “células cancerígenas” en el organismo de jefe de Estado.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Edición miércoles 7 de mayo de 2025
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes