Afip controla el origen de los fondos de los plazos fijos

El organismo recaudador investiga las inversiones que realizan las personas desde un monto mínimo

Pais30/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
plazofijo-1-1

Desde la reciente disminución de la tasa de interés por parte del Banco Central, la salida de depósitos a plazo fijo se ha intensificado. Agravando la situación, el plazo mínimo para informar a la Afip se mantiene en $200.000, lo que implica que la gran mayoría de los depósitos está ahora sujeta a ser comunicada al ente recaudador.

La inflación, que roza el 25% mensual, ha restado atractivo al plazo fijo tradicional. A pesar de ello, sigue siendo una opción viable para obtener una renta mensual y evitar dejar los pesos sin generar beneficios.

El principal problema actual del plazo fijo tradicional es la reducción de la tasa nominal anual (TNA) a un 110% para depósitos de personas físicas por debajo de los $30 millones, descendiendo la renta ofrecida en aproximadamente 23 puntos porcentuales anuales. Esto se traduce en una renta mensual del 9,04%, casi dos puntos porcentuales menos que antes de la baja de la tasa de interés el pasado 19 de diciembre.

Justificación ante la AFIP:

El banco es responsable de informar a la Afip sobre plazos fijos de $200.000 o más. Si la entidad considera necesario, solicitará al titular una justificación de los fondos, generalmente a través de correo electrónico. Entre los documentos comúnmente requeridos se encuentran facturas recientes, recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios y certificados de ingresos emitidos por contadores públicos.

Límites y obligaciones:

Es fundamental tener presente que existe un límite mensual de $200.000, por debajo del cual el banco no está obligado a informar a la Afip. Sin embargo, si la suma total de los depósitos a plazo fijo durante un mes alcanza o supera los $200.000, la entidad financiera debe informarlo al ente recaudador.

Las entidades financieras deben informar a la Afip sobre movimientos que acumulen o excedan los $200.000 mensuales en moneda argentina o extranjera. También deben reportar saldos de cuentas que, al finalizar el mes, sean iguales o superiores a $200.000 en valores absolutos.

Es importante notar que las compras con tarjeta de débito que superen los $191.624 deben ser informadas a la Afip por el comercio emisor de la factura. Además, se ha actualizado el monto mínimo para el giro de información a la Afip en pagos electrónicos y en efectivo.

Te puede interesar
cajero

Sacar dinero del cajero puede costar hasta $5.000

Redacción Regionalisimo
Pais19/06/2025

Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.

Lo más visto
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Robo buffet 9

Se incrementan los robos a comercios en Morteros

Redacción Regionalisimo
Sucesos02/07/2025

Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades