Umma y Jennifer: cuando la vida vale tan poco

Con apenas cuatro días de diferencia fueron asesinadas Jennifer y Umma, en lo más profundo del conurbano. Tenían 13 y 9 años. Umma murió hoy. Mientras el buitrerío intenta apropiarse de su martirio.

Opiniones28/01/2024 Por Silvana Melo
Columna

(APe).- Hay nombres de niñas y niños con cruces esparcidos en los rincones más remotos del conurbano. Umma, Jennifer (como Morena hace cinco meses) tendrán altarcitos en ochavas de tierra mientras los lobos esperan a la vuelta de todas las esquinas. El jueves pasado Jennifer, de trece años, intentó buscar ayuda. Cuatro tipos habían entrado con armas para prepear a su padre por cincuenta mil pesos que guardaba en una caja de zapatos. Terminó con un agujero en el pecho en la salida de su casa de ladrillo hueco donde su papá vendía materiales de construcción. No hay bancos en la vida sucedida a golpes de un trabajador solo. Remando en su cemento para poder construir algo propio en medio del ventarrón que es su historia. Anónima. Jennifer murió en una casita de la Matanza profunda, donde la vida está valiendo casi nada. Porque no hay  peso que alcance, porque no hay changa que traiga cena rica y desayuno en las mañanas, porque el hospital está lejos y el lumpenaje suelto con alarde de crimen organizado está peligrosamente cerca. Con armas que se disparan al menor desafío, cargadas como están con años de desastre social y consumos que rompen el cerebro y las venas.

Jennifer dejó su cuerpito como inmolación en este tiempo increíble, desbordado, cuando la vida vale demasiado poco.

Porque apenas cuatro días después cayó Umma. Nueve años. Hija de un custodio de la Ministra de Seguridad de la Nación. Atrapada cuando sus padres huían del robo del auto, con el que iban a una consulta médica. Dicen que eran dos. Al ver que el auto no se detenía dispararon. Una bala entró por la ventanilla y se encontró desesperadamente con la nuca de Umma. Umma, que tenía nueve años. Que salió una mañana de enero en Lomas de Zamora con sus padres. Una mañana hermosa de sol que pintaba para disfrutar. Para ser Umma y tener nueve años y desplegar una alfombra roja en el mundo por donde van a pasar todas las niñas de nueve años del conurbano sur. Para jugar a la escondida con los sueños. Aunque a veces los sueños se esconden para siempre y ya no están más.

Jennifer dejó su cuerpito en la salida de una casita de ladrillo hueco en la Matanza profunda. Umma no soportó más y murió en el Hospital Churruca. Mientras el buitrerío desde arriba se apropiaba de su martirio. Y publicaba en las redes quesos gruyere, símbolos de cuerpos atravesados y desechos por las balas. En una incitación a la muerte indiscriminada, temeraria, venida de cualquier arma, selvas particulares que el poder político busca digitar para que el derrumbe institucional estornude por las redes.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades