
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
La investigación científica es un hito en la investigación y genera debate entre los profesionales
Sociedad18/01/2024Un equipo de científicos chinos alcanzó un logro significativo en el campo de la clonación al anunciar el nacimiento de Retro”, un mono Rhesus clonado, marcando un hito en la investigación biomédica.
Este avance, publicado en la revista Nature Communications, es notorio, ya que “Retro” sobrevivió más de tres años, un período de vida inusualmente largo para un primate clonado.
En el pasado, la clonación de primates enfrentó numerosos desafíos. En 1999, se logró clonar a un mono Rhesus, llamado Tetra, mediante una técnica conocida como “división embrionaria”.
Sin embargo, otros intentos posteriores resultaron en una corta supervivencia de los clones. Esto cambió con “Retro”, cuyo nombre hace referencia al proceso de “reemplazo de trofoblastos” utilizado por los investigadores chinos para mejorar la eficiencia de la clonación.
El proceso utilizado para clonar a “Retro” implicó la sustitución del trofoctodermo del embrión clon por el de un embrión normal en la etapa de blastocisto, lo que permitió el desarrollo de una placenta sana y, en consecuencia, un mayor índice de supervivencia.
De 113 embriones obtenidos, solo 11 fueron implantados y resultaron en dos embarazos, de los cuales solo “Retro” nació vivo.
Este descubrimiento es fundamental, ya que los primates clonados y genéticamente idénticos pueden ser cruciales en la investigación biomédica, particularmente en enfermedades para las cuales actualmente no hay tratamiento.
Este avance abre interrogantes a la clonación humana porque sigue siendo un tema de intenso debate ético y legal.
La Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1998, prohíbe expresamente la clonación de seres humanos.
Los investigadores chinos han reiterado su postura contra la clonación reproductiva humana, considerándola inaceptable y no parte de sus planes futuros.
A pesar de los desafíos y controversias, el caso de “Retro” abre nuevas posibilidades en la investigación científica, pero genera un escenario de incertidumbre.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero