China: el mono clonado bautizado “Retro” abre puertas a la ciencia y también genera temor

La investigación científica es un hito en la investigación y genera debate entre los profesionales

Sociedad18/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
mono

Un equipo de científicos chinos alcanzó un logro significativo en el campo de la clonación al anunciar el nacimiento de Retro”, un mono Rhesus clonado, marcando un hito en la investigación biomédica.

Este avance, publicado en la revista Nature Communications, es notorio, ya que “Retro” sobrevivió más de tres años, un período de vida inusualmente largo para un primate clonado.

En el pasado, la clonación de primates enfrentó numerosos desafíos. En 1999, se logró clonar a un mono Rhesus, llamado Tetra, mediante una técnica conocida como “división embrionaria”.

Sin embargo, otros intentos posteriores resultaron en una corta supervivencia de los clones. Esto cambió con “Retro”, cuyo nombre hace referencia al proceso de “reemplazo de trofoblastos” utilizado por los investigadores chinos para mejorar la eficiencia de la clonación.

El proceso utilizado para clonar a “Retro” implicó la sustitución del trofoctodermo del embrión clon por el de un embrión normal en la etapa de blastocisto, lo que permitió el desarrollo de una placenta sana y, en consecuencia, un mayor índice de supervivencia.

De 113 embriones obtenidos, solo 11 fueron implantados y resultaron en dos embarazos, de los cuales solo “Retro” nació vivo.

Monos y humanos

Este descubrimiento es fundamental, ya que los primates clonados y genéticamente idénticos pueden ser cruciales en la investigación biomédica, particularmente en enfermedades para las cuales actualmente no hay tratamiento.

Este avance abre interrogantes a la clonación humana porque sigue siendo un tema de intenso debate ético y legal.

La Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1998, prohíbe expresamente la clonación de seres humanos.

Los investigadores chinos han reiterado su postura contra la clonación reproductiva humana, considerándola inaceptable y no parte de sus planes futuros.

A pesar de los desafíos y controversias, el caso de “Retro” abre nuevas posibilidades en la investigación científica, pero genera un escenario de incertidumbre.

Te puede interesar
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Lo más visto
arte y vino

Arte y vino

Redacción Regionalisimo
Locales28/10/2025

La Municipalidad de Morteros invita a participar del cuarto Taller Sensorial de Pintura con Vino Tinto + Degustación de Vino Dulce Blanco, una propuesta innovadora que se desarrollará el jueves 30 de octubre, a las 20.30 horas, en Casa Graciela Boero.

Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades