
En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros




En Israel, hubo manifestaciones en Tel Aviv, Haifa y otras ciudades israelíes para pedir elecciones anticipadas. Autoridades israelíes estiman que 132 rehenes siguen en Gaza
Mundo14/01/2024
Redacción Regionalisimo
Miles de personas protestaron este sábado en Tel Aviv, Haifa y otras ciudades israelíes para pedir elecciones anticipadas y la salida del poder del primer ministro Benjamin Netanyahu, por su responsabilidad en la guerra que enfrenta a Israel con el movimiento palestino Hamas en la Franja de Gaza, que mañana cumple 100 días.
Al menos 2.000 personas asistieron a la manifestación en la plaza Habima de Tel Aviv, en la que se pidió la salida de la coalición de gobierno, así como el inmediato regreso de los rehenes que Hamas mantiene en Gaza desde su ataque del 7 de octubre, en el que mató a 1.200 personas. Algunos manifestantes pidieron además un alto el fuego, informó el diario Haaretz.
Las autoridades israelíes estiman que 132 rehenes siguen en Gaza y que 25 de ellos murieron, sin que se haya restituido hasta el momento sus cadáveres.
Un centenar de rehenes fueron liberados durante una tregua humanitaria a finales de noviembre, a cambio de la liberación de presos palestinos en Israel.
Familiares de rehenes y desaparecidos por la incursión de Hamas anunciaron que realizarán el domingo una concentración en Tel Aviv para conmemorar los 100 días de los secuestros y exigir la liberación de estas personas.
El exministro de Defensa Moshe Ya’alon, crítico de Netanyahu, lo acusa de crear las circunstancias que le permitieron a Hamas lanzar su ataque del 7 de octubre, que llevó a que Israel declarara la guerra a Hamas y lanzara una ofensiva sobre la Franja de Gaza que ya dejó más de 23.800 muertos.
«Intentó comprar Gaza y a (el dirigente de Hamas Yahya) Sinwar con valijas de dinero en efectivo, que Hamas utilizó para armarse y hacerse más fuerte y atacar nuestras ciudades y matar a nuestros ciudadanos», señaló Ya’alon en la protesta en Haifa, en declaraciones recogidas por el Times of Israel.
La protesta en Haifa fue la segunda mayor en esa ciudad costera desde el 7 de octubre. Además, cientos de personas se manifestaron en la localidad de Karkur y unas 1.000 en Caesarea.

En el registro actualizado se incluyen los restos de palestinos que se encontraban bajo los escombros

Un equipo médico chino realizó una innovadora cirugía ocular robótica remota, utilizando un robot conectado a 5G para tratar a un paciente que se encontraba a másde 4.000 kilómetros de distancia.

El Papa hizo un llamado este viernes a las universidades católicas latinoamericanas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común” durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, la ODUCAL.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Donald Trump, en insólitas declaraciones, acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción y distribución de drogas, lo que fue rechazado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia mediante una declaración.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

