
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
La participación de la actual canciller Diana Mondino y su esposo en el proceso previo a la quiebra del banco BID. Tenía su sede en Venado Tuerto y el caso es recordado por ser el fraude bancario más grande de la historia argentina. Hubo estafados en nuestra región al estar fusionado con el Banco Ceres Coop Ltdo
Pais18/12/2023 Redacción Venado 24La recientemente nombrada Ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, Diana Mondino, es una economista cordobesa que tiene entre sus “atributos” ser la funcionaria con más fortuna de las nombradas por Javier Milei. Pero, además, ella y su marido Eugenio Pendás, son eximios pertenecientes a la tan detestada casta que tanto denostó el Libertario en su campaña. Entre otras cosas, ambos tuvieron un especial protagonismo en la quiebra del exbanco BID que tenía su sede en Venado Tuerto, caso que es recordado por ser el fraude bancario más grande de la historia argentina.
Lo cierto es que la información fue difundida este viernes por la web En Orsai que destaca que Mondino y Pendás estuvieron de “los dos lados del mostrador” en el proceso previo a la quiebra del BID. La primera como titular de Risk Analysis, la consultora que, con su calificación, habilitó en diciembre de 1994 la absorción de los bancos Aciso y De La Ribera por parte de la entidad con sede en Venado Tuerto (absorción que complicó más la situación financiera del BID). En tanto, su esposo en ese momento era el Superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina y como tal era el encargado de velar por la transparencia del proceso.
Tapa semanario La Ciudad anunciando la fusión de los bancos. Gentileza Archivo Histórico Digital
Lo cierto es que, cinco meses después de la fusión de las entidades bancarias nombradas, el 14 de abril de 1995, fue Pendás como responsable de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias decretó la suspensión del BID, un año y diez días después el entonces juez Marcos Ferrarotti dictó lo que se convertiría luego en la quiebra definitiva. En ese momento Roque Fernández (otro que integraba el equipo económico de Milei) era el presidente del BCRA.
Algunos datos para tener en cuenta: en el Banco BID se fugaron 950 millones de dólares (lo que la convierten en una de las estafas más grandes de la historia Argentina). 55 mil ahorristas fueron los damnificados. Se perdieron 2300 fuentes de trabajo en todo el país, la entidad tenía numerosas sucursales desparramadas en la extensa geografía Argentina. Carlos Menem, en aquel momento presidente de la Nación, había declarado sólo un año antes de su caída, que dicha entidad era un ejemplo y había alabado en diversos lugares la capacidad de su gerente el Sr. Roberto Cataldi.
Mondino es licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba. Cuenta con un máster en Economía y Dirección de Empresas del IESE de la Universidad de Navarra, en España, y tomó cursos en las universidades estadounidenses de Yale, Columbia y Darden.
Actualmente, es directora de Asuntos Institucionales y profesora de Finanzas en los Masters en Dirección de Empresas y en Finanzas de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (UCEMA).
En 1991, fundó Risk Analysis, una calificadora de riesgo local, luego adquirida por la agencia Standard & Poor’s, donde fue directora para Latinoamérica. Además, formó parte del directorio de empresas como Pampa Energía, Edenor, Banco Supervielle, Bodegas Valentín Bianchi, Loma Negra y el Banco Roela, que fundó su padre Víctor Mondino.
Según su declaración jurada como candidata a diputada nacional presentada ante la Oficina Anticorrupción, a finales de 2022 contaba con un patrimonio de casi 5 mil millones de pesos.
Mientras tanto toda su familia forma o formó parte de la casta en algún momento. Su marido, Eugenio Pendás, además de haber sido nombrado a fines de 1993 como superintendente de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central (BCRA), a donde llegó de la mano de Roque Fernández; luego fue designado secretario de Obras Públicas del gobierno de Carlos Menem (PJ) en 1997.
Por su parte, su hermano, Guillermo Mondino, trabajó como secretario de Finanzas y jefe de Gabinete de Asesores Económicos en el ministerio de Domingo Cavallo durante el gobierno de Fernando De la Rúa (Alianza). Fue uno de los funcionarios implicados -junto al ex presidente del BCRA durante la gestión de Cambiemos, Federico Sturzenegger, entre otros- en la llamada causa “Megacanje” por supuestas irregularidades en el proceso de reestructuración de la deuda que se llevó adelante en 2001. Guillermo Mondino y otros funcionarios fueron sobreseídos en 2014.
Su hijo mayor, Francisco Pendás, es uno de los principales constructores de la estructura y de la militancia que apoya a Milei desde la juventud del Partido Demócrata en la provincia de Córdoba, espacio que se unió a La Libertad Avanza.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.
25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.
CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.