Martín Lousteau, el equilibrista: entre su discurso de campaña y las urgencias de los gobernadores

El flamante presidente del radicalismo debe moderar sus críticas a Milei para no complicar a los mandatarios. El diálogo, una cuestión de fondo(s).

Pais15/12/2023 Juan Rubinacci
Losteau

El senador Martín Lousteau fue electo presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) después de extensas negociaciones con el sector encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, el otro aspirante a quedarse con la titularidad del espacio, y ahora tendrá la tarea de integrar debidamente ambos espacios en la mesa de conducción del Comité Nacional y afinar el discurso y la postura de la fuerza centenaria frente al gobierno del presidente Javier Milei.
Lousteau, que tiene mandato hasta 2025, deberá encontrar el equilibrio entre la posición crítica al libertario que enarboló durante la campaña hacia ballotage y la necesidad de generar el diálogo fluido con la Casa Rosada que exigen los gobernadores radicales.

Se sabe, las responsabilidades ejecutivas no les permiten a sus dirigentes, sedientos de fondos para sus provincias, tener la lengua demasiado filosa, si es que pretenden una sintonía fina con la administración central.

El senador porteño se impuso ante el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, como sucesor de Gerardo Morales al frente del partido centenario
En el plenario de delegados que se realizó este viernes en la casa del Comité Nacional ubicado en calle Alsina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y que contó con 68 delegados presentes sobre un total de 106 habilitados, Lousteau se quedó con más de dos tercios de los votos y derrotó a Valdés. La elección fue a mano alzada y tenía un final cantado desde el anochecer de este jueves. Sólo restaba definir la composición de la mesa de conducción: el lousteausismo tendrá nueve sillas y Valdés se quedó seis.
El denominado Grupo Malbec, encabezado por el mandatario correntino y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, jugó fuerte en las elecciones en favor del halcón Patricia Bullrich, quien, Pacto de Acassuso mediante, desembarcó en el gabinete de Milei.
Hasta hace un par de semanas, Valdés era optimista y pensaba reunir la mayoría de los delegados que se distribuyen entre las provincias, el Foro de Intendentes, la UCR Diversidad y la Juventud Radical. Lousteau, en tanto, se enfureció con Mauricio Macri y el sector más duro de JxC que acordó con Milei para aportar gobernabilidad –en el mejor de los casos– y nombres para el gabinete nacional.

Fuera de la sede de calle Alsina, esperaron en la calurosa tarde de este viernes más de 300 militantes con banderas y sombrillas. Siguieron la votación a través de una pantalla gigante. Antes, además de delegados de todo el país, se congregaron gobernadores y dirigentes nacionales en el primer piso del edificio para terminar de darle cuerpo al acuerdo que terminó con la foto de unidad.

El salón principal de la planta baja se colmó de referentes del oficialismo partidario, que ovacionaron a Lousteau, Morales, el diputado Emiliano Yacobitti y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estos últimos dos, referentes de la línea Evolución que conduce el economista de rulos.

 La alianza entre Morales y Lousteau se había roto en el Congreso al momento de elegir las autoridades de la Cámara de Diputados, aunque ambos bajaron sus banderas para enfrentar a Valdés, quien también buscaba quedarse con el timón del partido centenario.

El resultado de la puja y el acuerdo final entre el senador y el gobernador reelecto sienta las bases y condiciones con las que la UCR se plantará frente a la Casa Rosada, pintada de violeta y con ruido de motosierra.

Entre los sectores que apoyaron la candidatura de Lousteau estuvieron los representantes de Facundo Manes y Maximiliano Abad, quienes le aportarán volumen al partido desde el Congreso. El primero, desde la Cámara baja. El segundo, titular del partido a nivel bonaerense, le aporta territorialidad: conduce a la tropa del Foro de Intendentes y a la mayoría de los representantes boinas blancas en la Legislatura de Buenos Aires.

Te puede interesar
cajero

Sacar dinero del cajero puede costar hasta $5.000

Redacción Regionalisimo
Pais19/06/2025

Las comisiones por usar cajeros automáticos de otros bancos no dejan de aumentar y ya superan los $5.000 por operación en el país, e incluso más de $20.000 en el exterior. Sin embargo, hay casos en los que las extracciones están exentas de pago.

Lo más visto
elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades