Los alimentos aumentaron más del 185% interanual

La Canasta Básica Alimentaria que releva el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo costó en noviembre $163.773,86 para un hogar de cuatro personas. Son $19.503,35 más que en octubre y $106.343,78 más con respecto a noviembre de 2022.

Provinciales08/12/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
precios-inflacion-supermercados-alimentosjpg

De acuerdo a esos valores la CBA tuvo un incremento mensual del 13,52% y de 185,17% desde noviembre 2022.

En cuanto a la Canasta Básica Total, el costo fue de $352.113,79, lo que representa una variación de $222.896,12 (172,50%) en doce meses y de $40.489,51 (12,99%) en el último mes.

De este modo, un hogar conformado por dos adultos y dos niños, necesitó ingresos de más de $163.773,86 para superar la línea de indigencia y consumir los alimentos esenciales. Para acceder además a los servicios básicos y superar la línea de pobreza, los ingresos debieron ser de al menos $352.113,79.

Aumentos por rubros y productos

Todos los grupos de alimentos que integran la CBA que releva el INEDEP aumentaron más de dos dígitos.

El que más aumentó fue el de las Carnes: 16,66%. Dentro de este, casi todos los cortes también aumentaron por encima de los dos dígitos: pollo 24,42%; asado 21,79%; falda 18,47%, cuadril 18,45%; paleta 15,90%; nalga 14,58%; y carnaza 11;54%.

Los productos de almacén agrupados dentro de Otros tuvieron un incremento promedio del 13,68%. Fueron sensibles los aumentos en mercadería de consumo diario como el vinagre (21,12%), el té (19,32%); y yerba (14,55%).

Harinas y Legumbres aumentaron 11,83%. Dentro de este grupo hubo productos que se incrementaron muy por arriba de ese promedio, como: polenta (42,27%), fideos secos (31,43%), porotos (17,78%), galletas dulces (14,38%), arroz (14,14) y harina (13,86%).

Frutas y Verduras se incrementaron en 11,31%. También dentro de este grupo hubo alimentos cuyo aumento superó ampliamente el promedio. Tal es el caso del tomate (41,71%), banana (22,99%), acelga (18,97%), manzana (17,23%) y zapallo (16,48%).

Dentro Huevos y Lácteos los productos que superaron el promedio de 10,31% fueron el queso de rallar (15,48%), el queso crema (14,44%), la leche entera (11,66%) y el queso fresco (10,39%).

 

La CBA sin TACC

En noviembre la Canasta Básica Alimentaria sin TACC para una familia con un integrante con celiaquía tuvo un incremento de 15,02%.

En este caso la CBA costó $173.962,00. Son $21.248,57 más que en octubre. Con respecto a noviembre 2022, el aumento es del 187,21%.

Al comparar el costo de una CBA sin TACC con una CBA común para la misma composición familiar, la diferencia es de $10.188,14.

Harinas y Legumbres concentran la mayoría de los productos que los celíacos deben reemplazar en su alimentación. Los productos más costosos de este rubro son la premezcla, los fideos de arroz y las galletas dulces que tuvieron variaciones mensuales del 15,23%, 33,79% y 18,59% respectivamente.

Te puede interesar
Lo más visto
elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades