
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Fueron realizados en 11 provincias. Entre los detenidos se encuentran un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial
Pais06/12/2023
Redacción Regionalisimo
Un total de 13 personas fueron detenidas en el país durante 55 allanamientos en el marco de la operación Aliados por la Infancia II, la segunda acción internacional coordinada desde Argentina que también abarcó otros 10 países, destinada a combatir una red de tráfico de imágenes de abuso sexual infantil, informó este martes el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
En los allanamientos realizados en 11 provincias y Ciudad de Buenos Aires donde fueron detenidas 3 personas, y 1 en la provincia de Buenos Aires, 4 en Córdoba, 1 en Misiones, 2 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en San Juan.
En Ciudad de Buenos Aires se llevaron a cabo 5 allanamientos, en territorio bonaerense 11, en Córdoba, 8, en Neuquén, 5, en Entre Ríos, 4, en Mendoza, 1, en Tucumán, 4, en Misiones, 2 en Santiago del Estero, 2, en Salta, 2, en Santa Fe 7, y en San Juan.
En tanto, en República Dominicana se realizaron 5 allanamientos sin detenidos, en Chile 7 con 4 detenidos, en Costa Rica detuvieron a una persona en un allanamiento, en Ecuador 10 y 9 detenidos, en EE.UU. y México 1 allanamiento, en Panamá 3, en Paraguay 2, en Perú 1 y 1 detenido y en Puerto Rico 2.
En la Operación Aliados por la Infancia II se secuestraron 1281 dispositivos.
Con la intervención del fiscal Tomás Vaccarezza, titular de la Fiscalía PCyF 17 especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, se lograron investigar más de 150 usuarios de redes P2P distribuidos en Argentina y el resto de los países.
La operación se inició a raíz del trabajo en conjunto llevado acabo por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de EE.UU. y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
El MPF facilitó la firma de un acuerdo con el National Criminal Justice Training Center of Fox Valley Technical College, para poder utilizar el sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (Icaccops)”, plataforma utilizada para combatir la explotación sexual infantil y colaborar con otras entidades en pos de la protección y el rescate de niños, niñas y adolescentes.
Icaccops desempeña “un rol crucial en la detección de usuarios en redes P2P involucrados en la distribución de material de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes”, destacaron.
Según explicaron, el sistema proporciona pistas de investigación, y esta plataforma identifica direcciones IP asociadas a archivos de este tipo, convirtiéndose en una herramienta esencial para miles de investigadores en todo el mundo que luchan por brindar asistencia en casos similares.
En relación con las locaciones identificadas en la Ciudad de Buenos Aires, las tareas de constatación se llevaron a cabo en colaboración con la Sección Delitos Informáticos contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Policía porteña, División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal, Escuadrón de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Buenos Aires” de Gendarmería Nacional, División Investigaciones de Ciberdelitos de Prefectura Naval Argentina.
Por su parte, respecto de los objetivos localizados en distintas provincias, la información fue enviada a las autoridades correspondientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, Misiones, Santiago del Estero, Salta y San Juan para que ordenaran los respectivos allanamientos.
En Neuquén, como resultado de los operativos que estuvieron a cargo de la división de Delitos Sexuales del Departamento de Seguridad Personal de la Policía de Neuquén se secuestraron 73 dispositivos bajo la coordinación de la fiscal Carolina Mauri.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Hugo Barone fue electo presidente de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros

Camila Vivas, de 18 años y oriunda de Seeber, es una de las 4 jóvenes que componen el equipo argentino. La joven se desempeña en el Club Asociación Social y Deportiva Seeber.

Edición miércoles 12 de noviembre de 2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

Un fuerte viento con caída de granizo ocasionó daños en la jurisdicción de Colonia Rosa. La lluvia caída estuvo en el orden de los 80 mm

