
Avanza la construcción del edificio de la escuela de formación profesional y de manera paralela ejecutaron obras de infraestructura para la accesibilidad al mismo edificio en Freyre
La «Semana de Celebración de la Educación Técnica: Construyendo Futuro» concretó la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 492 de San Guillermo (Eetp N° 492)
Regionales24/11/2023Con una nutrida agenda desarrollaron la tradicional semana de la educación técnica con el objetivo de promover la educación técnica como un pilar vital en el desarrollo de Argentina, enmarcándola en su histórico rol como impulsora del progreso económico y tecnológico.» Buscamos elevar el prestigio de las escuelas técnicas y su impacto en el presente y el futuro de nuestro país, reconociendo y rindiendo homenaje a su relevante contribución a lo largo de la historia» expresaron.
Incrementar la conciencia pública sobre la importancia de la educación técnica como impulsora del desarrollo económico y la innovación en Argentina. Fomentar el interés de los estudiantes en las carreras técnicas y tecnológicas, brindándoles información y oportunidades para explorar estas disciplinas. Facilitar la colaboración entre estudiantes, educadores y profesionales técnicos para fortalecer la comunidad educativa de las escuelas técnicas. Promover la inclusión de diversos grupos de estudiantes en la educación técnica y resaltar los beneficios de una fuerza laboral diversa. Reconocer y celebrar los logros académicos y las contribuciones de estudiantes, educadores y profesionales en el campo de la educación técnica. Incrementar el interés por la matriculación en escuelas técnicas, asegurando un flujo constante de talento técnico en la sociedad argentina. Facilitar colaboraciones entre instituciones educativas, el sector empresarial y otros actores clave para promover la educación técnica y el empleo son objetivos que desde la Eeetp N° 492 se propusieron.
La inauguración de la semana de la educación técnica se concretó con el panel sobre educación técnica, producción y trabajo argentino a cargo Martin Miguel Ayerbe, egresado de una escuela técnica, metalúrgico, conductor del Foro Naval Argentino «Hipólito Buchard»; Romina Cortaberria, Geógrafa y industrialista y Daniela Roa Secretaria General del Sindicato de la Carne de Santa Fe
«La Argentina será industrial o no será nada» comenzó planteando Martin Ayerbe en la jornada inaugural, para enfatizar que nuestro país tiene tierra que da buenos y abundantes frutos. «No tenemos problemas en producción primaria», lo que hace falta industrializar esa producción para generar mano de obra, para generar valor agregado, mayor riqueza para el pueblo.
La producción primaria aumento en más del 50 % y no cambio nada para los habitantes de la República Argentina, no aumento el 50 % de la riqueza nacional, tampoco aumento el 50 % el trabajo señaló el dirigente que fue candidato a presidente de la Nación por el partido Proyecto Joven en las elecciones primarias de este año
Ayerbe quien egresó de una escuela técnica enfatizo la importancia de poner en valor la educación técnica, al permitir el libre albedrio y el disentimiento entre otras ventajas que son parte de las escuelas fábricas o escuelas de trabajo.
Al hacer referencia a la fantasía del mundo digital considero que es necesario defender el mundo físico y material para el bienestar de los habitantes
Más adelante sostuvo que existe una división del trabajo internacional, en la que las naciones con mayor poder definen lo que se produce en cada país, son los que se encargan de inundar de mensajes a la Argentina que solo debemos dedicarnos a la producción primaria para alimentos. «Esto se inocula en el argentino para que el mismo argentino desprestigie la industria nacional»
Al destacar que es falsa la falta de competitividad de la industria argentina, puntualizo que los egresados de las escuelas técnicas esto lo tienen claro, por eso es necesario defender la educación técnica, que es defender la educación para el trabajo, que debe ser acompañado por un modelo nacional, de defensa del trabajo argentino.
Transformar la economía de la usura en una economía de la producción nacional es el camino que posibilitará generar trabajo y riqueza para mejorar la vida, ya que «el campo no alcanza para dar trabajos para todos, es necesario generar políticas de industrialización, de protección de la industria nacional. No se deben traer máquinas agrícolas de afuera generando trabajos para otros países» y para eso los alumnos y las alumnas de las escuelas técnicas están formados
Finalmente termino alertando que el golpe de Estado, tema que por estos días en distintos espacios es reivindicado tuvo como misión apagar las chimeneas. Las escuelas técnicas son formadoras para que se vuelvan a encender las chimeneas.
La primera jornada comenzó un taller de orientación vocacional, siguió con una charla de prevención y abordaje sobre adicciones a cargo de la docente Claudia Bertiche. La importancia de la Educación Técnica en la actualidad fue el tema abordado por Guadalupe Casim y Ernesto Cepeda de Amet
La segunda jornada contó con un taller ESI y la Ley Micaela con el propósito de ayudar a los chicos y las chicas a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud.
La Ley Micaela busca consolidar espacios y prácticas libres de violencias por motivos de género a cargo de la docente Marianela Risso
En la tercera jornada concretó la presentación del Club de la Energía Eléctrica con la charla, Seguridad Eléctrica Domiciliaria
La presentación de la obra de teatro «Parecidos» fue la actividad de la cuarta jornada, la que desarrolla temas vinculados a violencia de género, acoso callejero, grooming y relaciones juveniles
Incubadora de Negocios, Reciclados de plásticos fue el tema desarrollado por Ariel Arrieta y Rodrigo Martinuzzi
La última jornada fue el cierre con la Fiesta abierta de los Talleres con la intención de mostrar las producciones realizadas durante el año por el alumnado y permitir que la comunidad conozca lo que puertas adentro de la entidad educativa se desarrolla durante el ciclo lectivo
El evento conto con visitas guiadas a los talleres por los alumnos y profesores, la exposición de trabajos, acompañado con el shows en vivo de diferentes bandas
Avanza la construcción del edificio de la escuela de formación profesional y de manera paralela ejecutaron obras de infraestructura para la accesibilidad al mismo edificio en Freyre
Se realizó el primer encuentro regional y la reunión regional de la mesa provincial de centros de estudiantes en la localidad de Arroyito.
Nuevos record volvió a marcar la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el tempo jubilar, la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en Colonia Vignaud, transformándola en la mayor concentración religiosa del centro del país.
Será en motos, bicicletas y corredores, bajo el lema «Caminemos con María, Peregrinos de la Esperanza, Jubileo 2025» se realiza la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el templo jubilar de Colonia Vignaud el sábado 17 y domingo 18 de Mayo
36 años de vida institucional celebra el Club de Abuelos de San Guillermo con una cena y show musical el sábado 24 de mayo en sus instalaciones
Residuos transformados en economía circular y espacios verdes son los ejes de la Dirección de Ambiente municipal de Freyre para este año
Nuevos record volvió a marcar la 82° Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el tempo jubilar, la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en Colonia Vignaud, transformándola en la mayor concentración religiosa del centro del país.
La reconocida artista y docente Ana Mazzoni presenta en Casa Graciela Boero su muestra textil «Caminos recorridos», una propuesta retrospectiva que reúne medio siglo de obra dedicada al arte del tejido como forma de expresión.
Un joven motociclista sufrió graves lesiones al chocar un acoplado estacionado en Suardi
La Municipalidad de Morteros dejó inauguradas ocho cuadras de pavimento sobre Bv. 9 de Julio, desde calle Brasil hasta calle Neuquén, en el loteo Cruz del Sur de barrio Jorge Newbery. Además, se encendió por primera vez la nueva luminaria LED instalada en los canteros centrales: 16 columnas y un total de 56 luminarias que transforman la fisonomía y la seguridad del sector.
Cinco hombres que iban a cazar con escopetas sin documentación fueron interceptados por la Guardia Rural «Los Pumas»