
En conmemoración del Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres y a 30 años de la Carta Orgánica Municipal
«Huellas de la idiosincrasia» es la denominación del programa que apunta a la formación de una biblioteca digital desarrollado por el Instituto Privado 9 de Julio.
Locales12/06/2025«Huellas de la idiosincrasia» se trata de un trabajo documental con la toma de testimonios a distintos protagonistas para con posterioridad mediante un trabajo de edición emitir un trabajo final resumiendo la totalidad del material recopilado, pero al mismo tiempo el metraje sin procesar de todo lo filmado, conocido como crudo, sin ningún tipo de edición, el material original pasara conformar una biblioteca digital para que en cualquier momento la base de este proyecto utilizado para la construcción del producto final este a disposición de quienes lo requieran como documento histórico hacia el futuro.
«El proyecto denominado «Huellas de la idiosincrasia» que va a formar parte de una biblioteca digital surge a partir de los profesores Carolina Gandino, Ezequiel Sánchez y Pamela Iachini que se abocaron ad honorem, en un trabajo fantástico, donde todo surgió a partir de considerar que siempre somos proclive a poner nombres propios a las obras del club, del colegio, la mutual, pero no se cuenta con testimonios documentales sobre esas personas» comentó el director del Instituto Privado 9 de Julio, Fernando Baudino Romero al fundamentar la realización de este programa que además de generar un documento histórico tiene objetivos educativos y formativos.
Al reflexionar sobre el poema «Preguntas de un obrero que lee» de Bertolt Brecht, señaló que «se cuestiona quien hizo las pirámides de Egipto que tienen nombre de Faraón, que no pusieron un solo ladrillo, no hay nombres de obreros, arquitectos, solo el nombre de un faraón. En nuestro caso el instituto es muy abierto, donde hubo colaboraciones desde todos punto de vista y de muchos sectores de la comunidad, de la mutual, el club, no hay un solo autor de esa gran obra, es muy horizontal la creación y lo queremos rescatar y documentar»
Prosiguió señalando que en estos momentos se encuentran realizando entrevistas a personas para dejar todo documentado, donde se va a realizar una edición para que puedan ver los más trascendentes de esas declaraciones, «pero va a quedar el crudo en la biblioteca con todas las vivencias de esas personas»
Así mismo Fernando Baudino Romero enfatizó que el documental está inspirado en el decálogo que tienen en el Instituto, donde se establecen las bases que debe tener un profesor para educar, en que «básicamente debe ser muy abierto, libre pensador: No queremos dogmáticos, fundamentalistas, queremos que instruyan dando las herramientas para que después el estudiante tome la decisión con pensamiento crítico, no queremos dar la comida masticada, debemos dar las herramientas para aprender a masticar, a digerir y discernir, donde el profesor debe saber que la prioridad es el alumno, debemos cuidar la cabeza del alumno para que el cerebro tenga una gimnasia educativa permanente»
Tras reflexionar sobre la importancia de los contrapuntos desde Felipe Piña a Félix Luna, sostuvo que «debemos ser innovadores, donde por ejemplo Piña independientemente de su ideología hizo algo que no venían haciendo los historiadores que es generar de ir hacia el libro para a través de pequeñas cosas generar curiosidades»
Al puntualizar hechos en particular como «las 14 cartas de la esposa de Moreno a él cuando estaba en alta mar muerto, o el planteo de San Martin en que no acordaba que nuestra fecha patria sea el 9 de julio porque es una fecha en se enfrenta la luna llena con el sol, significando siempre una división entre pueblo y poder, es bajo ese paradigma es que queremos inspirar a nuestros alumnos y a nuestros profesores desde un mismo idioma, abiertos»
En conmemoración del Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres y a 30 años de la Carta Orgánica Municipal
Octubre Rosa, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama desde Lalcec Morteros desarrollan durante todo el mes actividades de concientización junto al municipio.
La unidad de tecnología y desarrollo de CoopMorteros, tuvo una participación destacada en el evento internacional RPIC 2025 (Reunión en Procesamiento de la Información y Control), organizado por la UTN Facultad Regional San Francisco. La cooperativa presentó sus más recientes innovaciones en un espacio dedicado a la investigación y desarrollo de tecnología nacional, consolidando su liderazgo en el sector.
El Coro Polifónico Municipal de Morteros participó, junto a la Agrupación Coral de Ramona, en el Primer Encuentro de Coros organizado por el Coro Mixtura de la ciudad de San Francisco.
La Maratón Nacional de Lectura 2025, organizada por Fundación Leer tendrá lugar en la Biblioteca Popular de Morteros
Ciento dos millones quinientos mil pesos distribuyó en el último sorteo la Promoción «Sueño Celeste» organizada por Mutual 9 de Julio de Morteros
La familia de Antonella Palavecino vive una angustia creciente por la desaparición de la mujer de 29 años, vista por última vez en junio. Dicen que no encuentran toda la respuesta de la policía en su búsqueda
“Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así”, dijo el gobernador. Demandará una inversió de 67.760 millones de pesos, que la Provincia afrontará con recursos propios.
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
Una fotógrafa de AP captó el mensaje que recibe Scott Bessent en la Asamblea de la ONU, de parte de quien sería la secretaria de Agricultura.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz