Intendentes del noreste del departamento San Justo reclaman por el estado de las rutas

El deterioro de un tramo de la ruta provincial N° 1 fue  planteado en el marco de la reunión de la Comunidad Regional con la sala de ministros del gobierno provincial.

Regionales11/06/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Comunidad regional

La ruta provincial N° 1 en el tramo Porteña – Freyre con mayores roturas en jurisdicción de esta última se viene acrecentando en los últimos tiempos, encontrándose en algunos sectores roturas de importantes áreas de hormigón con la formación de baches con los consecuentes riesgos para la seguridad del tránsito y la fatiga de materiales para los vehículos.
La rotura de la carpeta asfáltica en la ruta 1 en el sector de dársenas del acceso a Colonia San Pedro, la que fue ejecutada hace algo más de dos años, es otro de los problemas que enfrenta la referida vía que cuenta con un alto flujo de tránsito, además de carecer el tramo entre Morteros y Brinkmann de demarcación, significando en esta época de densa niebla de gran dificultad para la conducción nocturna.
Las condiciones en que se encuentra la ruta provincia N° 17 sobre todo en el tramo Balnearia intersección con la ruta provincial N° 3, al igual que esta último que presenta baches en distintos tramos.
Los intendentes plantearon en el transcurso de la reunión de la Comunidad Regional San Justo encabezada por el legislador provincial por el departamento San Justo Gustavo Tevez y el presidente de la misma el intendente de Marull Juan Faletto, contando con la participación del ministro de Gobierno Manuel Calvo, el secretario de Gobierno Augusto Pastore y el secretario de Seguridad José Gualdoni, la problemática que enfrentan los distintos tramos de las rutas que se encuentran en el noreste del departamento, resolviendo solicitar una reunión con el directorio de Vialidad Provincial a los fines de abordar el tema con el propósito de lograr la realización de las obras de reparación necesarias para brindar  seguridad.
En el mismo encuentro los intendentes fueron informados sobre las nuevas disposiciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial sobre las licencias de conducir nacionales, la situación del dengue en el ámbito provincial y las acciones preventivas de prevención de enfermedades respiratorias, como así también fueron informados sobre programas para el avance de un gobierno más transparente y participativo entre otros temas de interés en común de los municipios para la coordinación de políticas públicas que permitan desarrollar un trabajo integrado entre los municipios.

Te puede interesar
Freyre charla

Lanzaron programa Promotores territoriales en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales20/06/2025

Lanzan curso de Promotores territoriales para la prevención de las adicciones. Se trata de una capacitación dirigida a profesionales, referentes y a la comunidad en general con certificación de la Secretaria de Adicciones de la provincia

Ambulancia

El Hospital Iturraspe de San Francisco recibió tres nuevas ambulancias

Redacción Regionalisimo
Regionales16/06/2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria.

Lo más visto
morteros ruta queso

Proyectan ruta del queso Ansenuza

Redacción Regionalisimo
Locales22/06/2025

La primera reunión de trabajo entre referentes de turismo de los municipios de Morteros, Brinkmann, Seeber, Colonia Vignaud y Freyre, con el objetivo de comenzar a diseñar de manera conjunta la Ruta del Queso Ansenuza: una propuesta turística, cultural y productiva que busca poner en valor la historia lechera de nuestra región.

Los hijos del no poder

Los hijos del no poder

Por Alfredo Grande
Opiniones22/06/2025

El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades