
El 28° aniversario del Hermanamiento Freyre y Barge celebraron en el pasaje que lleva su nombre
Los Ceri buscan atender las problemáticas propias de la ruralidad reconociendo los cambios sociales, demográficos y productivos de las distintas regiones de la provincia de Córdoba.
Regionales11/06/2025Ubicada en Colonia Frontera Norte, el Gobierno de la provincia dotó a la escuela de equipamiento tecnológico para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, constituyó el primer Centro Educativo Rural Integral (Ceri) del departamento San Justo, en el paraje Colonia Frontera Norte, próximo a Balnearia.
El acto contó con la presencia del titular de la cartera, Horacio Ferreyra, y reunió a familias, estudiantes, docentes, fuerzas vivas y autoridades locales, en una jornada cargada de emoción y compromiso con la educación rural.
Durante el encuentro, el ministro destacó el valor de los Ceri como espacios que garantizan una propuesta educativa integral desde el nivel inicial hasta el secundario, incluyendo la enseñanza de Lengua Extranjera (inglés), Educación Física y alfabetización digital.
Asimismo, subrayó la posibilidad que ofrece el modelo de Ceri para que los y las estudiantes accedan a una doble titulación al finalizar la escuela secundaria. En el caso del Ceri Frontera Norte, los futuros egresados obtendrán el título de Bachiller en Economía y Administración, junto con la certificación de Formación Profesional en Marketing Digital.
En el marco del Programa Provincial TecnoPresente, esta institución recibió equipamiento que fortalece la inclusión digital: un carro tecnológico con 33 netbooks, una antena de internet satelital de alta velocidad y un kit para la enseñanza de Programación y Robótica.
El intendente de Balnearia, Miguel Méndez, celebró la decisión del gobernador Martín Llaryora de priorizar a las escuelas rurales en el acceso a conectividad, computadoras y otros recursos tecnológicos, en una apuesta por reducir las brechas digitales y educativas en todo el territorio provincial.
“La alta disponibilidad tecnológica abrió nuevas oportunidades para repensar las formas en que concebimos la educación en ámbitos rurales y nos desafió a construir propuestas pedagógicas que garanticen más y mejores aprendizajes para nuestros niños, niñas y jóvenes”, expresó Alejandra Chiaudrero, directora del Nivel Primario del Ceri Frontera Norte, al referirse al impacto de esta transformación en las prácticas educativas de la zona.
Los Centros Educativos Rurales Integrales se presentan como un modelo experimental que busca atender las problemáticas propias de la ruralidad reconociendo los cambios sociales, demográficos y productivos de las distintas regiones de la provincia de Córdoba. En este sentido, articulan ofertas de nivel inicial, primario y/o secundario, incorporando capacitación laboral y/o Formación Profesional.
Estuvieron, la coordinadora General de la UTC de Educación Rural e Intercultural Bilingüe, Marcela Paisio y el referente Pedagógico, David Araya; inspectora zonal de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudia Méndez; inspectora zonal de Educación Primaria, Judit Tessio; inspectora zonal de Educación Inicial, Marisa Maggi; directora del centro educativo de nivel inicial Vicente López y Planes Anexo Frontera Norte, Liliana Terlera y vicedirector del Ipetym 261 San José – Anexo Frontera Norte, Alejandro Giuponni, entre otras autoridades.
El 28° aniversario del Hermanamiento Freyre y Barge celebraron en el pasaje que lleva su nombre
La administración municipal tendría una multimillonaria deuda con vecinos que pagaron obras y no fueron ejecutadas. Adeudaría unas 18 viviendas y pasillo vereda que se encontrarían cancelados y no habrían sido construidos, además de las deudas operativas que también serían abultadas.
Lanzan curso de Promotores territoriales para la prevención de las adicciones. Se trata de una capacitación dirigida a profesionales, referentes y a la comunidad en general con certificación de la Secretaria de Adicciones de la provincia
Un convenio de colaboración para el cuidado de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad firmaron los intendentes de los municipios de Morteros, Brinkmann, Altos de Chipión, Colonia Vignaud, Marull, La Paquita, Miramar y Balnearia .
Colonia Vignaud es sede de un encuentro de formación de jóvenes salesianos animadores de la provincia de Córdoba el 20,21 y 22 de junio de 2025
Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria.
La primera reunión de trabajo entre referentes de turismo de los municipios de Morteros, Brinkmann, Seeber, Colonia Vignaud y Freyre, con el objetivo de comenzar a diseñar de manera conjunta la Ruta del Queso Ansenuza: una propuesta turística, cultural y productiva que busca poner en valor la historia lechera de nuestra región.
La administración municipal tendría una multimillonaria deuda con vecinos que pagaron obras y no fueron ejecutadas. Adeudaría unas 18 viviendas y pasillo vereda que se encontrarían cancelados y no habrían sido construidos, además de las deudas operativas que también serían abultadas.
El 28° aniversario del Hermanamiento Freyre y Barge celebraron en el pasaje que lleva su nombre
El hambre de niños y jubilados resulta poco movilizadora. Es tomado como algo inevitable. Cuando Cavallo, el economista del alucinatorio económico social que llamaron convertibilidad, habló del “costo social del ajuste” al menos fue más sincero en su inmensa caradurez. Hoy el costo social es la muerte en vida, la vida que no puede ser vivida, la vida insoportable.
Dieron a conocer los ganadores del sorteo mensual de la promoción Sueño Celeste 2025, correspondiente al mes de Junio.