
Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio




Los Ceri buscan atender las problemáticas propias de la ruralidad reconociendo los cambios sociales, demográficos y productivos de las distintas regiones de la provincia de Córdoba.
Regionales11/06/2025
Redacción Regionalisimo
Ubicada en Colonia Frontera Norte, el Gobierno de la provincia dotó a la escuela de equipamiento tecnológico para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, constituyó el primer Centro Educativo Rural Integral (Ceri) del departamento San Justo, en el paraje Colonia Frontera Norte, próximo a Balnearia.
El acto contó con la presencia del titular de la cartera, Horacio Ferreyra, y reunió a familias, estudiantes, docentes, fuerzas vivas y autoridades locales, en una jornada cargada de emoción y compromiso con la educación rural.
Durante el encuentro, el ministro destacó el valor de los Ceri como espacios que garantizan una propuesta educativa integral desde el nivel inicial hasta el secundario, incluyendo la enseñanza de Lengua Extranjera (inglés), Educación Física y alfabetización digital.
Asimismo, subrayó la posibilidad que ofrece el modelo de Ceri para que los y las estudiantes accedan a una doble titulación al finalizar la escuela secundaria. En el caso del Ceri Frontera Norte, los futuros egresados obtendrán el título de Bachiller en Economía y Administración, junto con la certificación de Formación Profesional en Marketing Digital.
En el marco del Programa Provincial TecnoPresente, esta institución recibió equipamiento que fortalece la inclusión digital: un carro tecnológico con 33 netbooks, una antena de internet satelital de alta velocidad y un kit para la enseñanza de Programación y Robótica.
El intendente de Balnearia, Miguel Méndez, celebró la decisión del gobernador Martín Llaryora de priorizar a las escuelas rurales en el acceso a conectividad, computadoras y otros recursos tecnológicos, en una apuesta por reducir las brechas digitales y educativas en todo el territorio provincial.
“La alta disponibilidad tecnológica abrió nuevas oportunidades para repensar las formas en que concebimos la educación en ámbitos rurales y nos desafió a construir propuestas pedagógicas que garanticen más y mejores aprendizajes para nuestros niños, niñas y jóvenes”, expresó Alejandra Chiaudrero, directora del Nivel Primario del Ceri Frontera Norte, al referirse al impacto de esta transformación en las prácticas educativas de la zona.
Los Centros Educativos Rurales Integrales se presentan como un modelo experimental que busca atender las problemáticas propias de la ruralidad reconociendo los cambios sociales, demográficos y productivos de las distintas regiones de la provincia de Córdoba. En este sentido, articulan ofertas de nivel inicial, primario y/o secundario, incorporando capacitación laboral y/o Formación Profesional.
Estuvieron, la coordinadora General de la UTC de Educación Rural e Intercultural Bilingüe, Marcela Paisio y el referente Pedagógico, David Araya; inspectora zonal de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudia Méndez; inspectora zonal de Educación Primaria, Judit Tessio; inspectora zonal de Educación Inicial, Marisa Maggi; directora del centro educativo de nivel inicial Vicente López y Planes Anexo Frontera Norte, Liliana Terlera y vicedirector del Ipetym 261 San José – Anexo Frontera Norte, Alejandro Giuponni, entre otras autoridades.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

