
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




El evento organizado por la Municipalidad de Córdoba se desarrollará en el Complejo Ferial Córdoba. Contará con seis espacios para adentrarse en el mundo de la Economía Circular.
Provinciales22/11/2023
Redacción Regionalisimo
La ciudad de Córdoba organizará por tercera vez la Cumbre Mundial de Economía Circular.
Impulsada desde el Ente BioCórdoba, la Cumbre busca visibilizar y abrir el debate conceptual, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad.
También apunta a compartir experiencias en políticas públicas circulares exitosas en las ciudades.
Será el 23 y 24 de noviembre en el Complejo Ferial Córdoba, con acceso gratuito y participación en eventos virtuales y presenciales.
Este año el enfoque de la Economía Circular sumará las ideas de la Bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
También se expondrán casos efectivos de transformación de insumos naturales en biocombustibles, así como su uso para la generación de energía eléctrica.
Algunos temas que tocará en forma transversal el evento serán el Cambio Climático, las ciudades actuales y su transición hacia urbes sostenibles.
Asimismo, se indagará en el diseño circular y la utilización de los desechos, así como el acceso a financiamiento internacional y local de proyectos, entre muchos otros aspectos.
La Cumbre reúne a personas comprometidas de los ámbitos público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y expertas en el campo de la Economía Circular.
Será transmitida en vivo a través de la web y estará doblada al inglés, además de ofrecer los contenidos en lengua de señas.
El evento se expandirá en seis espacios: Cumbre (conferencias principales); Experiencias Circulares (casos de éxito); Feria (productos y servicios); Espacio Educativo (juegos y actividades); Movilidad Sustentable (disertaciones, exposición de vehículos eléctricos y pista de pruebas); Incubadora Circular (selección de proyectos).
La segunda cumbre, realizada en 2022, tuvo 35 disertantes internacionales y 21 nacionales, más de 100 mil participantes entre presenciales y virtuales, 40 emprendedores, 120 entidades circulares, 130 intendentes y alrededor de 800 estudiantes de todos los niveles educativos visitaron el predio.
El escenario principal de la Cumbre estará destinado a una serie de clases magistrales a cargo de expertos de renombre mundial en la materia.
En el espacio de “Experiencias Circulares” empresas, ONG`S y cooperativas sostenibles expondrán casos de éxito. Compartirán sus experiencias y modelos de negocios exitosos.
También facilitará la reflexión sobre nuevas tendencias de consumo y formas de transición hacia la circularidad.
En paralelo se desarrollará la Segunda Feria de Economía Circular, que pondrá en contacto consumidores y emprendedores a través de puestos de comercialización de producciones locales, regionales, nacionales e internacionales
Al aire libre se montará una exposición de autos eléctricos y un área para la prueba de esos vehículos. Será parte del espacio “Movilidad Sustentable”, que incluirá disertaciones sobre electromovilidad y biocombustibles, explicando la realidad del sector en Argentina, América Latina y Europa.
Orientado al aprendizaje y la sensibilización hacia la Economía Circular, estará habilitado un “Espacio Educativo”. Tendrá juegos interactivos y actividades para divulgar los conceptos principales y especialmente la implicancia de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar, recuperar y renovar.
La flamante “Incubadora Circular” a cargo del Ente BioCórdoba, también tendrá un lugar en la Cumbre. Creada a mediados de julio de 2023, esta iniciativa busca contribuir a la creación y desarrollo de empresas innovadoras con base en la Economía Circular.
Los aspirantes ya pueden presentar sus ideas individuales o grupales, cumpliendo las bases fijadas por la organización.
El acceso al formulario de inscripción se puede acceder en este enlace.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcODb1x1dDB5IYDLAiTyJiH7XRNWGMaT4i9mwB98iUZHoQPg/viewform
Los proyectos deberán estar vinculados a las necesidades que surgen del proceso de transición hacia una economía sostenible. En la oportunidad, las temáticas son:
Energía asequible y no contaminante.
Industria, innovación e infraestructura: construcción sustentable.
Ciudades y comunidades sostenibles: movilidad.
Producción y consumo responsables.
Durante el desarrollo de la Cumbre se evaluarán los distintos proyectos presentados y los ganadores podrán ser desarrollados con apoyo municipal.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

