
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
A través de la Resolución 274/2023, los empleados rurales nucleados en la UATRE, recibirían un incremento de sueldo en tres tramos a partir de noviembre. La información fue confirmada por el secretario general del sindicato.
Pais21/11/2023La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó que se resolvió un acuerdo cerrado en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que promueve un incremento en las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua (Peón General) comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país.
Según lo expresado en un comunicado, José Voytenco, secretario general de la UATRE, indicó que a través de la Resolución 274/2023 se le podrá conceder al empleado rural un aumento en su salario del 55% acumulativo a partir de noviembre ’23.
Esta mejora salarial, se concretará de «forma escalonada», a partir de contar con un salario base mensual de $ 226.802,59.
Desde el presente mes de noviembre, el salario del trabajador rural se incrementa en un 15% pasando a $ 260.822,98. Luego, en diciembre se incrementa un 13%, estableciendo un piso de $ 294.729,97.
Para enero del próximo año se suma otro 13% y pasa a $ 333.044,86 y en febrero aumentan 14% estableciendo el mínimo en $ 379.671,14, completando el 55% establecido en la resolución.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibirán esta distinción en el marco de los 40 años del Juicio a las Juntas. Será el 14 de mayo, a las 18, en el Paraninfo de la UNL.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades